Foto: Wikipedia
Para el atleta cubano nacionalizado español Orlando Ortega, su victoria de este domingo en la provincia de Madrid significó mucho más que su quinto título nacional en los 110 metros con vallas, a menos de un mes de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Después de casi cuatro meses de ausencia debido a una lesión en el pie, Ortega deseaba saber y sentir cómo concluía esa carrera tras el esfuerzo, pensando en la capital nipona.
«El objetivo era sentirme bien físicamente y el pie ha respondido bastante bien. Eso es lo mejor que me ha pasado hoy y por eso estoy muy contento», declaró el subcampeón olímpico y medallista de bronce mundial a la prensa deportiva ibérica.
Ortega es una de las principales esperanzas del atletismo español para la cita olímpica que comienza el 23 de julio y es el único medallista olímpico español en activo en el campo y la pista.
El oriundo de Artemisa, que cumplirá 30 años el próximo 29 de julio, logró una espectacular final en los campeonatos de España, celebrados en Getafé, apenas tres días después de ser declarado el mejor del atletismo español en 2020.
Ortega superó por apenas una centésima al local Asier Martínez, quien logró la mínima olímpica con un tiempo de 13:31, estableciendo un récord nacional para sub-23.
En el tercer lugar se posicionó el matancero Yidiel Contreras (13.83), otro de los numerosos deportistas cubanos que optaron por reacomodarse en el sistema deportivo-social español en las últimas tres décadas. Contreras, de 28 años, ya ha representado a España en el Mundial al aire libre de 2016, en el Mundial bajo techo de 2016 y en los Juegos Olímpicos de Río.
Ortega no competía desde el 7 de febrero, cuando sufrió una lesión en su pie izquierdo al chocar con una valla en una carrera de 60 metros con obstáculos en Dortmund (Alemania).
El corredor hispano-cubano volverá a las pistas el próximo miércoles 30 de junio en Polonia y seis días después en Hungría. Está considerando si se presentará el 13 de julio en la última reunión de la Diamond League en Londres antes de los Juegos de Tokio, debido a la situación del Covid.
En Tokio se enfrentará al jamaicano Omar McLeod, campeón olímpico y mundial, así como al estadounidense Grant Holloway, quien el sábado logró un tiempo de 12.80 y tiene el récord mundial de los 60 metros con vallas, como sus principales rivales. Obtener una medalla sería un gran logro para el cubano en Tokio.
Para ser reconocido como la figura principal del atletismo español en la accidentada temporada de 2020, Ortega comenzó con un inédito doblete en los campeonatos nacionales en pista cubierta, disputados en Ourense, tras imponerse tanto en los 60 metros como en los 60 metros con vallas.
Después de ese evento y tras un largo confinamiento de varios meses, reaparició en julio al aire libre y mantuvo su invicto en las cuatro pruebas internacionales de los 110 metros con vallas que disputó, incluida la Liga del Diamante. Para cerrar, concluyó el año como líder mundial del ranking con un tiempo de 3.11 segundos.
Por la forma en que se presentó, muchos consideran que el cubano hubiera llegado al podio olímpico si los Juegos de Tokio no hubieran sido aplazados por la pandemia mundial.
Ortega dejó el equipo nacional en 2013 tras ser excluido de la delegación cubana para el Mundial de Moscú. Después de cumplir un castigo de ocho años para regresar a la isla, Ortega esperaba volver a visitar su país natal en 2021.