Foto: Apple Music
Willy Chirino está celebrando 50 años en el mundo de la música y muchos rememoran uno de sus mayores éxitos: “Oxígeno”, una canción que se convirtió en un fenómeno global y fue compuesta por el trovador cubano Benito de la Fuente Escalona.
Con la interpretación del cantante pinareño, la melodía de este icónico tema recorrió el planeta, formando parte de su álbum homónimo que fue lanzado en 1991 y se transformó en uno de sus discos más emblemáticos.
Benito de La Fuente, nacido en Holguín en 1948, fue integrante del grupo Mayohuacán durante los años 1976 y 1990, donde se desempeñó como cantante, solista y compositor de alrededor de un tercio de su repertorio. Con esta agrupación, realizó numerosas presentaciones y grandes giras tanto en Cuba como en países de Europa, América Latina y el Caribe.
De La Fuente ha expresado su agradecimiento por el éxito que ha tenido su tema gracias a la interpretación de Willy Chirino y, como ha mencionado en varias entrevistas, aún lo canta en algunas de sus actuaciones, a pesar de que la música de Chirino está prohibida en los medios y espacios estatales en Cuba.
Entre las composiciones más reconocidas del trovador se incluyen “En la marejada”, “Centroamérica” y “El corazón de La Habana”. Además, fue miembro de la Academia Latina de la Grabación, lo que le permitió ser votante del Premio Grammy Latino desde 1999 hasta 2003.
En su carrera artística también ha formado parte, desde 1997, de la Asociación Cultural Canción Bolivariana Alí Primera, donde desde 2005 ocupa el cargo de secretario general en esta organización no gubernamental, que se dedica a la promoción y difusión de la cultura folclórica y popular latinoamericana.
“Oxígeno” logró gran popularidad entre los cubanos tanto en la isla como en EE.UU., convirtiéndose en una de las obras más emblemáticas de Willy Chirino, quien celebró en 2021 los 30 años de su estreno.
El propio artista declaró en aquel momento que el disco Oxígeno es el que más satisfacción le ha brindado en su trayectoria: “Es el que más éxito ha tenido en mi carrera y porque incluye canciones como ‘Nuestro día (ya viene llegando)’, que han sido muy especiales”, afirmó.
Además, este tema elevó al artista como una de las figuras más reconocidas en una época en que la música cubana producida fuera de la isla era especialmente valiosa y necesaria para la comunidad cubana y los músicos establecidos en EE.UU.
Con solo 14 años, Willy Chirino abandonó Cuba como parte de la llamada Operación Peter Pan, organizada por la Iglesia Católica durante los primeros años de la Revolución, que propició el éxodo hacia EE.UU. de más de 14,000 niños debido al temor de sus padres de que el sistema político de la isla les quitaría la patria potestad.
En 1974, empatizó su carrera discográfica con el lanzamiento de One Man Alone y, hasta la fecha, ha publicado más de 30 álbumes, entre los que destacan La Salsa y Yo, Chirinísimo, Subiendo, South Beach, Brillantes y Asere.
En 1994, recibió el Premio Grammy Latino a la excelencia musical, considerado por él como el mayor reconocimiento a su carrera.
La semana pasada, el museo de Historia de Miami homenajeó al músico cubano con la inauguración de la exposición “Willy Chirino: 50 años de música”, que incluye objetos significativos del artista, como su primera guitarra, pequeños artículos de gran valor sentimental, banderas cubanas, discos de platino y oro, así como los trajes de boda que él y su esposa llevaron en 1980.