Pacto entre Cuba y Estados Unidos podría proteger a miles de la expulsión, descubre la razón.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

“No es realista pensar en deportaciones masivas desde Estados Unidos a Cuba”, afirmó ayer el Viceministro de Relaciones Exteriores de la isla, Carlos Fernández de Cossío.

Estas declaraciones pueden ofrecer algo de alivio a los cientos de miles de cubanos que se encuentran en situación migratoria irregular en Estados Unidos, tras haber llegado al país y entrado de forma ilegal.

Durante su campaña presidencial, Donald Trump enfatizó en numerosas ocasiones su intención de llevar a cabo una “deportación masiva”, posiblemente “la mayor deportación en la historia de Estados Unidos”, y después de ganar las elecciones, tanto él como su equipo han dejado claro que esta idea sigue siendo parte de sus planes. Por esta razón, para muchos indocumentados y para los cientos de miles de cubanos que carecen de estatus migratorio legal en EE.UU., los próximos meses son cruciales.

Sin embargo, ¿por qué se considera desde la isla que tales afirmaciones de Trump son “no realistas”? ¿De dónde proviene la seguridad del viceministro del Minrex?

La respuesta se encuentra en su intervención durante una rueda de prensa celebrada el miércoles, posterior a las conversaciones bilaterales entre diplomáticos cubanos y estadounidenses.

“Es fundamental recordar que existen acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos, y cualquier tema de esta índole, incluyendo las posibles deportaciones, debe realizarse dentro del marco de lo que esos acuerdos establecen”, declaró.

“En ese sentido, no es realista pensar en deportaciones masivas desde EE.UU. a Cuba”, subrayó, añadiendo que idea de tales deportaciones sería “injusta”, ya que implicaría despojar a cientos de miles de cubanos de su hogar, donde tienen familia, empleo y han construido sus vidas.

Para Cossío, este tipo de deportaciones contradice la política que ha mantenido EE.UU. hacia la isla durante las últimas décadas, que ha sido otorgar privilegios a los migrantes cubanos.

Asimismo, manifestó que Cuba tiene “la intención de cumplir con los acuerdos migratorios” y solicitó la normalización de los servicios consulares en La Habana, especialmente la emisión de visas de no inmigrantes, que actualmente se gestionan en países terceros como Guyana.

Más Noticias

Últimas Noticias