Películas cubanas galardonadas en el Festival de Cine de Miami.

Lo más Visto

Los largometrajes “Febrero” de Hansel Porras y “Plantadas” de Lilo y Camilo Vilaplana, recibieron el premio Knight Made in MIA en el Festival de Cine de Miami. Este último también fue galardonado con el Premio de la Audiencia, mientras que “El Caso Padilla” se llevó el Premio al Mejor Documental.

Los premios fueron entregados este lunes durante la clausura de la edición número 40 del Festival de Cine de Miami, que presentó más de 140 producciones audiovisuales de más de 30 países.

El premio Knight Made in MIA se otorga a un metraje de cualquier género, con la única condición de que la mayor parte de su contenido (argumento, entorno y localización real de la filmación) se desarrolle en el sur de Florida, según se detalla en el sitio oficial del evento. El ganador es seleccionado por un jurado y recibe un premio en metálico de 45.000 dólares.

En la edición de 2023, dos filmes cubanos compartieron el honor en la categoría de largometrajes. Estos son “Plantadas” de Lilo y su padre Camilo Vilaplana, y “Febrero” de Hansel Porras.

“Plantadas” narra la historia de tres mujeres que, por diversas razones y un propósito común, son encarceladas en Cuba. Mujeres que apoyaron a los primeros opositores de Fidel Castro y que cayeron en el olvido tras pasar años tras las rejas. Para la realización del filme se recopilaron testimonios de varias de las participantes. Entre el elenco se encuentran Yuliet Cruz, Alina Robert, Claudia Tomás, Rachel Vallori, Ariel Texidó y Daniel Romero, entre otros.

En “Febrero”, dirigido por Hansel Porras, se relata la historia de Zoe, una viuda cubana exiliada en Miami que está a punto de convertirse en abuela por primera vez. En el día de su 64 cumpleaños, recibe una visita inesperada de Helena, su mejor amiga de la infancia, según indica la sinopsis. Las protagonistas son Lili Rentería y Amarilys Núñez.

Asimismo, se anunció que “Plantadas” también recibió el Premio de la Audiencia, siendo el largometraje de mayor preferencia entre el público presente en el Miami Dade College, donde se celebró el evento del 3 al 12 de marzo. Una distinción similar fue otorgada a “El Caso Padilla” del director Pavel Giroud, quien recibió el galardón de Mejor Documental, también decidido por la audiencia.

El premio más destacado del festival, conocido como Knight Marimba, fue otorgado a la producción española “As Bestas” de Rodrigo Sorogoyen, quien había triunfado en los Premios Goya llevándose 9 estatuillas.

En los últimos años, se ha observado un aumento en la cantidad de producciones cubanas fuera de la isla, ya sea de realizadores jóvenes o más establecidos. El Festival de Cine de Miami es un testimonio de esta tendencia.

Hansel Porras, quien también presentó un cortometraje titulado “23 Semanas”, comentó al respecto en una entrevista con el medio Rialta: “En los últimos años, una gran ola migratoria ha enriquecido enormemente el universo cultural y cinematográfico de Miami. Este festival incluye numerosas obras de realizadores cubanos o relacionadas con Cuba. Esto no sucedía antes con tanta fuerza”.

“Es evidente que el cine cubano de la diáspora está creciendo cada vez más y eso es algo que disfruto ver a mi alrededor. Para mí, el cine cubano del exilio es tan cubano como el que se produce en la isla. Partimos del mismo lugar, y lo más hermoso es observar cómo seguimos contando nuestra historia, tanto desde un lado como desde el otro”.

Más Noticias

Últimas Noticias