PEMEX informa sobre los niveles de producción de petróleo más bajos en casi 50 años, afectando a Cuba.

Lo más Visto

Foto: Nelson Antoine / Shutterstock

La empresa mexicana PEMEX ha alcanzado su nivel más bajo de producción petrolera en los últimos 45 años, con un pronóstico igualmente negativo. En febrero, cerró con 1.805.000 barriles diarios, cifra inferior al total de enero. Esto ha afectado a Cuba, ya que, a pesar de que los envíos de combustible son cada vez menores, representaban un apoyo importante ante la crítica situación energética que enfrenta el país.

Dicha empresa estatal experimentó en febrero una disminución del 2,40% en comparación con el mismo mes de 2023, lo que se traduce en aproximadamente 38.000 barriles diarios (bpd) menos, según el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Publicaciones como la revista Forbes, que se centra en los análisis del Banco BASE, especializado en comercio internacional, informaron que PEMEX ha reportado, durante dos meses consecutivos, la menor producción de crudo en 45 años. De hecho, alcanzó el nivel más bajo desde octubre de 1979, cuando la producción fue de 1.510 millones de barriles diarios.

El Banco Base advierte que esta empresa puede representar un riesgo para las finanzas públicas de México, debido a su creciente endeudamiento y al respaldo del Gobierno para cumplir con sus obligaciones de deuda. Es decir, una menor rentabilidad podría generar la necesidad de un mayor apoyo, afectando así las finanzas públicas. La deuda con sus proveedores asciende a 8.000 millones de dólares, consecuencia del aumento de los costos operativos y la disminución de su margen de utilidades.

La producción de gas de la petrolera también ha sido afectada. En febrero, esta experimentó una caída del 5,59%, alcanzando una producción nacional de 4.047 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), en comparación con los 4.287 MMpcd del mismo periodo de 2023.

Actualmente, PEMEX cuenta con 6.841 pozos productores, de los cuales 4.032 son de petróleo y gas asociado, y 2.809 de gas no asociado y condensado.

¿Y el caso de Cuba?

Cifras oficiales indican que en 2023 se entregaron a Cuba 5,5 millones de barriles de petróleo, por un valor aproximado de 400 millones de dólares. Sin embargo, estos números han caído drásticamente.

Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, explicó al medio Diario de Cuba que hasta ahora, el tanquero Esperanza cargó en Pajaritos el 5 de marzo y descargó en Cienfuegos el 8, siendo este el único movimiento de petróleo reportado entre México y Cuba en el presente mes.

Parece que el apoyo que tuvo el gobierno de la Isla durante la segunda mitad de 2023 y a inicios de 2024 se está desvaneciendo. Recordemos que antes de esa fecha, México solo había realizado envíos de petróleo a Cuba de manera muy ocasional. Mientras tanto, PEMEX ha decidido no proporcionar detalles financieros sobre sus transferencias a la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias