La actriz española Penélope Cruz recibió el Premio Nacional de Cinematografía 2022, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Esta institución reconoció a Cruz como merecedora del galardón «por los logros obtenidos en 2021, que se suman a una trayectoria excepcional».
En un comunicado, recordaron que el año pasado Cruz se convirtió en la primera actriz española en obtener la Copa Volpi en el Festival de Venecia y, además, recibió su cuarta nominación a los premios Oscar, convirtiéndose en la actriz española más nominada en la historia.
El premio cuenta con una dotación de 30,000 euros y este año el jurado decidió premiar a la actriz de forma unánime.
El texto del Ministerio destaca que Penélope Cruz es «una de las figuras más representativas de una generación, la de los años 90, que trajo una renovación al cine español, participando en numerosas películas emblemáticas y aclamadas internacionalmente. Desde entonces, su inmenso talento y versatilidad le han permitido colaborar con cineastas de todo el mundo, manteniendo al mismo tiempo un sólido vínculo con el cine español».
También se mencionan otros reconocimientos que la actriz española ha acumulado, como el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes, logrado junto a sus compañeras de reparto en la película «Volver», el Oscar a la mejor actriz de reparto, el César honorífico, el Premio Donostia en San Sebastián y las 13 nominaciones al Goya, de las cuales ha ganado tres.
«Comprometida con su trabajo, busca la excelencia en cada proyecto, gracias a lo cual ha creado algunos de los personajes más memorables de la historia de nuestro cine. Por todo ello, Penélope Cruz es una actriz icónica cuyo brillante legado enriquece el patrimonio cultural español», concluyó el jurado.
El Premio Nacional de Cinematografía reconoce a lo más destacado del cine español, y en los últimos años ha sido otorgado a figuras como Álex de la Iglesia (2010), Agustí Villaronga (2011), Yvonne Blake (2012), Juan Antonio Bayona (2013), Lola Salvador (2014), Fernando Trueba (2015), Ángela Molina (2016), Antonio Banderas (2017), Esther García (2018), Josefina Molina (2019), Isabel Coixet (2020) y José Sacristán (2021).