Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Las violaciones a los precios topados persisten en todos los territorios del país, tras la implementación de la Resolución 225 de 2024 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), cuyo objetivo es “contener los niveles de precios de determinados productos de alto impacto en la población”.
Así lo reportó el periódico Invasor, de Ciego de Ávila, asegurando que los efectos de la nueva normativa se están apreciando también en esa región cubana.
Según el jefe del Grupo General de Inspección Provincial, Irán Cano González, a pesar de que el territorio enfrenta carencias de inspectores en varios municipios, el trabajo realizado por los que están disponibles ha revelado casos de vendedores que incumplen la normativa.
El informe indicó que más de 1800 inspecciones han mostrado ventas por encima del límite establecido para los precios minoristas máximos aplicables a los productos especificados en la Resolución.
Hasta el momento, se han impuesto más de 800 multas a los infractores en esa zona, principalmente por violaciones relacionadas con dos productos alimenticios: el pollo troceado y la leche en polvo.
Asimismo, se ha identificado la actuación de los gestores de venta, “quienes generan confusión al no mostrar los precios correspondientes a la vista de los clientes”, agregó el medio estatal mencionado.
Más adelante, Cano González aclaró que aunque el precio fijado para la libra de pollo es de 312.75 pesos cubanos, “se permite el redondeo por exceso o por defecto, considerando la falta de menudencia para realizar las transacciones”.
En cuanto a los inspectores, el líder avileño comentó que de los 22 que se esperaban en el municipio cabecera, solamente trabajan 6, lo que complica aún más las acciones de control en esa área cubana.
Sobre la recepción de la normativa en esa región, Cano González expresó que “al principio hubo cierta resistencia por parte del sector no estatal, debido a los productos que ya tenían comprados y que, al aplicarles los nuevos precios, aparentemente generaron pérdidas”.
Recientemente, el sitio estatal Cubadebate informó que en los últimos días “se realizaron más de 19,300 acciones de control de precios en el país, y el índice de detección de violaciones fue del 60 %”.
También se comunicó la imposición de multas que superan los 30 millones de CUP, así como la implementación de medidas como ventas forzosas, el retiro temporal de la autorización para el funcionamiento del establecimiento y el decomiso de productos de quienes operaban de manera ilegal.