Fotos: Roy Leyra | CN360
El recital homenaje titulado «Algo se nos fue contigo», dedicado por la cantante española Pilar Boyero a la querida Rocío Jurado, quien ya no está entre nosotros, hizo su debut en Cuba este sábado en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, donde la artista, conocida como La Catedrática de la Copla, ofreció un emotivo concierto.
Boyero, quien visitó la isla este año como invitada al Festival de San Remo Music Awards, llevó al escenario habanero su potente voz interpretando clásicos de Jurado como «Si amanece y ves» y «Señora». Destacó que estas canciones desafiaron las concepciones machistas de su época en España, al mismo tiempo que contribuyeron al desarrollo del género musical de la copla.
El emblemático «Como yo te amo», que ha sido reinterpretado por varios artistas hispanos, junto a las coplas «El Clavel» y «Viva el Pasodoble» también resonaron este sábado con la interpretación de Pilar Boyero.
La canción que da nombre al espectáculo, «Algo se nos fue contigo», originalmente interpretada por Rocío Jurado en homenaje a su madre fallecida, fue acompañada en esta ocasión por el pianista cubano Alejandro Falcón y la voz de Boyero, quien compartió el escenario con la jazz band bajo la dirección del maestro Joaquín Betancourt.
El evento también rindió homenaje a la artista española que falleció en el trágico accidente del Hotel Saratoga, y coincidió con el 503 aniversario de la fundación de La Habana.
Pilar Boyero presentó este homenaje a Rocío Jurado por primera vez el 17 de octubre de 2020 en el Gran Teatro de Cáceres, España, acompañada de una orquesta compuesta por 14 músicos, varios de los cuales la acompañaron en esta nueva aventura musical.
Según Prensa Latina, tras su actuación en la Sala Covarrubias, Boyero, quien ganó el Cubadisco en la categoría de Mejor Disco Internacional (2022), continuará su gira en la Iglesia de la Virgen de Regla, el Teatro Sauto de Matanzas y el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana.
Reconocida en sus más de 30 años de carrera artística, Boyero destaca en las coplas, el cuplé y el flamenco fusionados con jazz, habiendo recibido 15 premios, entre ellos la Grada al Ocio (2005), Menina (2015), Cáceres (2017), Las Vaguadas (2019) y el Club Amigos de Partagás (2022).