Playoff 63 SNB: ¿Cuál es el estado de los duelos históricos entre los participantes?

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Fotos: RL Hevia

La celebración de la postemporada de la 63 Serie Nacional da inicio este jueves y todo indica que la disputa por el campeonato será mucho más emocionante que lo observado durante la fase regular. Aunque el béisbol cubano ha visto mejores días, sigue siendo la pasión de muchos y atrae la atención de un país que jamás ha dejado de vivir el béisbol.

Cada uno de los ocho equipos clasificados tiene argumentos que respaldan su aspiración, algunos con más tradición que otros, pero todos los encuentros prometen ofrecer un gran espectáculo. Por ello, en Cuba Noticias 360 les presentamos un análisis encuentro por encuentro, junto con sus respectivas trayectorias en playoffs. Vamos al grano.

Pinar del Río (1) vs Sancti Spíritus (8) Debut: jueves 27 de junio. Estadio Capitán San Luis. 2:00pm.

Los Gallos se presentan como el equipo con más interrogantes, ya que aseguraron su lugar en la postemporada en la última jornada del clasificatorio. Sin embargo, lo hicieron tras una impresionante racha que les permite llegar con la moral alta a unos cuartos de final donde enfrentarán al principal aspirante al título, los recuperados Vegueros de Pinar del Río, que sumaron a su plantilla a un exjugador de las Grandes Ligas como Alexei Ramírez, líder indiscutido del equipo.

Con el respaldo de haber ganado todas las subseries durante la fase regular, algo sin precedentes, los dirigidos por Alexander Urquiola buscan repetir el triunfo que ya consiguieron en la misma fase durante la serie 60 ante el mismo oponente. Sin embargo, aquel encuentro se definió en siete partidos, algo que podría ser excesivo en esta ocasión. Históricamente, se han enfrentado en seis postemporadas, con cuatro victorias para los occidentales, quienes también dominan el cara a cara con 20 triunfos de 34 enfrentamientos.

Santiago de Cuba (4) vs Industriales (5) Debut: jueves 27 de junio. Estadio Guillermón Moncada. 6:30pm.

El clásico del béisbol cubano, un título que algunos atribuyen a la prensa, responsable de inflar la rivalidad entre las dos principales provincias del país durante años. Sin embargo, su historia también lo respalda, dado que son los dos equipos que más veces han alcanzado la fase de playoffs, con 29 clasificaciones para los de la capital y 25 para los del oriente.

Después de casi 15 años sin enfrentarse desde las finales a mediados de los 2000, el duelo entre Leones y Avispas revivió en las semifinales de la temporada anterior, donde los habaneros se alzaron con la victoria en siete partidos. Para esta Serie, las expectativas no han cambiado demasiado, dado que la ausencia de Yoelquis Guibert equilibra las fuerzas, considerando las múltiples bajas que ha enfrentado Guillermo Carmona a lo largo del torneo.

Ambos equipos presentan un historial de siete encuentros en playoffs, destacándose que dos de ellos finalizaron en empate durante el formato de todos contra todos en la década de 1980, según los datos de Benigno Daquinta. Posteriormente, la balanza se inclinó 3-2 a favor del equipo que se considera la insignia del béisbol cubano, que tiene un récord total de 17 victorias contra 15 de los santiagueros.

Granma (2) vs Matanzas (7) Debut: viernes 28 de junio. Estadio Mártires de Barbados. 2:00pm.

Sin lugar a dudas, la rivalidad más candente en los últimos años, evidenciada por las dos finales consecutivas que protagonizaron en las series 60 y 61. Sin embargo, su historial en postemporada se extiende a cuatro enfrentamientos previos, todos con victorias para los Alazanes, quienes siempre contaron con Carlos Martí como director. Actualmente, el mánager de Granma es Ángel Ortega, lo que podría ser un punto a favor para quienes creen en supersticiones, mientras que los que confían en el rendimiento en el campo dirán que cuentan con un Alfredo Despaigne en excelente forma que puede marcar la diferencia por sí solo.

Aun así, estos Cocodrilos, que llegan con varias ausencias, no se asemejan al equipo que conquistó la pasada Liga Élite, aunque recibirán un importante refuerzo en su bullpen con los lanzadores Yoennis Yera, Yamichel Pérez y Renner Rivero. Su ayuda será crucial para intentar detener la potente alineación de los orientales, quienes han logrado 16 victorias en los 25 partidos de postemporada disputados entre ambos.

Las Tunas (3) vs Ciego de Ávila (6) Debut: viernes 28 de junio. Estadio Julio Antonio Mella. 6:30pm.

Los actuales campeones nacionales de Las Tunas han tenido una temporada exitosa sin alardes. Tras un inicio complicado con varios juegos suspendidos, no lograron afianzarse en la cima como el año anterior, aunque lograron posicionarse entre los mejores y estuvieron luchando por el liderazgo hasta el final de la fase regular.

Ahora se encuentran nuevamente en cuartos de final con unos Tigres que ya vencieron en la misma instancia en su camino hacia el título de la serie 62. Los Leñadores, bajo la dirección de Abeisy Pantoja, dependerán de su potente ofensiva y del trabajo en equipo que conocen a la perfección. Contra Ciego de Ávila, han salido vencedores en las últimas dos ocasiones de las tres que se han enfrentado en playoffs, con una abrumadora estadística de 11 victorias frente a solo cinco derrotas.

Más Noticias

Últimas Noticias