Foto: Roy Leyra | CN360
Las autoridades del béisbol en Cuba parecen empeñarse cada día más en tomar decisiones surrealistas, que solo les generan más detractores y carecen de respaldo tanto de atletas como de la prensa, sin mencionar a los aficionados.
Recientemente, se informó que la Comisión Nacional de Béisbol (CNB) ha sancionado a los jugadores Alexis Varona Núñez, de Sancti Spíritus, y Andrés Hernández Díaz, de Industriales, con cinco partidos sin jugar por haber realizado declaraciones y mostrado apoyo a la página de Facebook Por La Goma, la cual se dedica a seguir el béisbol cubano.
Según el comunicado oficial del organismo, “tales decisiones son el resultado del proceso llevado a cabo por nuestra comisión disciplinaria tras conocer que ambos atletas violaron lo establecido en torno a las relaciones con medios no reconocidos por las autoridades del evento”.
La CNB argumentó que ambos jugadores infringieron “lo dispuesto en el Reglamento Disciplinario para el Sistema Competitivo del Béisbol, el código de ética y el reglamento discutido y aprobado por los miembros de todos los equipos inscritos en la actual temporada”.
Por supuesto, las reacciones no tardaron en llegar después de darse a conocer el castigo, siendo la propia publicación que motivó la sanción la primera en pronunciarse.
“Tengo muchos sentimientos ahora para expresar, pero el primero de todos es VERGÜENZA por una medida tan ABSURDA y FALTA DE TODO. Quien o quienes la promovieron no se imaginan el daño que le hacen al béisbol, porque en esta página lo ÚNICO que se hace desde el primer día es apoyar el béisbol”, escribió Juank Por La Goma, el administrador de la página.
“Cada día ustedes mismos destruyen la empatía de quienes quieren apoyar y hacer, porque es más fácil detrás de un buró imponer y amenazar que llegar y construir. Es más fácil crear el terror en un equipo de jóvenes que acercarse a apoyarlos y darles ánimo, incluso cuando están lesionados y enfrentan problemas personales”, añadió.
Otro que criticó fuertemente la medida fue el periodista Yasel Porto, quien fue protagonista de programas como Béisbol de Siempre y Bola Viva en Tele Rebelde, y que actualmente reside en Miami tras quedarse sin trabajo en la televisión cubana.
“¿De qué nos podemos sorprender cuando hay tantos ejemplos de cosas mal hechas y sin sentido?”, se preguntó Porto. “Esta sanción a Andrés Hernández y Alexis Varona no solo va en contra de la libertad individual usando un reglamento extremista, sino que también atenta contra el béisbol cubano”, manifestó.
El excomentarista de la emisora COCO argumentó que “el problema no es ningún ‘medio alternativo’ ni de aquellos que desde grupos de Facebook critican lo mal hecho, porque no solo lo digo yo, sino que así lo piensa la mayoría, incluyendo a los propios atletas que son tratados a conveniencia y olvidados en muchos casos una vez que se retiran”.
Entre las numerosas reacciones en contra de la decisión de la CNB, una de las que más destacó fue la del periodista Boris Luis Cabrera, quien cubre la Serie Nacional para la estatal Cubadebate.
Cabrera escribió en su perfil personal de Facebook que “no hay mucho que discutir porque siempre he estado en contra de ese apartado del reglamento. Nunca estaré de acuerdo, como no lo está el 99% de los amantes de este deporte que conozco, cuando las declaraciones de esos atletas (en el medio que sea) no afectan las interioridades de sus equipos, no violan principios éticos ni están cargadas de malas intenciones”.
El también columnista de Tribuna de La Habana destacó que “no podemos vivir de espaldas a los nuevos tiempos ni a las nuevas tecnologías. Creo que el atleta es el único que debe escoger el medio donde desea hacer declaraciones relacionadas con su carrera deportiva, sueños o experiencias vividas dentro de los diamantes, como ocurre en cualquier parte del mundo”.
En esta misma línea se han manifestado casi todas las opiniones acerca de este nuevo y controvertido asunto, que ha logrado unir el rechazo, para variar. Hasta el momento, salvo la CNB y los medios estatales que reprodujeron la nota, nadie se ha atrevido a defender públicamente la decisión, que sienta un nuevo precedente para continuar con medidas arbitrarias de este tipo.
En la serie pasada, la CNB ya sancionó con dos partidos al pelotero de Holguín Edilse Silva, quien en ese momento defendía a Santiago de Cuba, por criticar públicamente las malas condiciones de la alimentación cuando el equipo estaba en la fase de playoffs. Algo similar le sucedió al pitcher holguinero Rubén Rodríguez Fonseca por difundir imágenes de su equipo en un dogout, esperando más de seis horas para jugar en Ciego de Ávila.
Más allá de la indignación y la vergüenza ajena que ha provocado en la gran mayoría, la medida es una prueba irrefutable de los caminos que está tomando el béisbol cubano bajo su actual dirección nacional. La Serie Nacional se ha convertido no solo en un campeonato carente de calidad debido, entre otros motivos, al elevado número de jugadores que abandonan el país, sino que también ha quedado obsoleta en relación con los tiempos que corren en el resto de las ligas del mundo. Un espejo más…