Controverso, un largometraje documental de la productora y cineasta española Nuria Vargas, se estrena en Cuba como parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Documentales «Santiago Álvarez in Memoriam», que comenzó ayer en Santiago de Cuba y se extenderá hasta el 8 de este mes.
“Hoy se proyecta por primera vez en Cuba nuestro largometraje documental Controverso. Después de haber rodado allí la mitad de la película, era un deseo que esperábamos cumplir en algún momento. Agradecemos al Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in memoriam; nos sentimos muy honrados de formar parte de esta edición tan especial”, reza un post de la productora independiente Egoafilms, dirigida por la misma Nuria.
“Un sueño hecho realidad”, así describe Vargas este estreno en la isla, dentro de la vigésima edición del festival, donde este año siete documentales tienen a la música como eje central, abordando temáticas sobre creadores y agrupaciones como los Van Van, Silvio Rodríguez, Gerardo Alfonso, Los muñequitos de Matanzas y la Steel Band de El Cobre, de Santiago de Cuba.
“Por otro lado, otras obras reflejan el ámbito familiar y las vivencias durante la pandemia; así como las labores de los misioneros salesianos en Uganda, un país africano que acoge a quienes huyen de la guerra en la cercana nación de Sudán del Sur”, describe Prensa Latina.
Los documentales presentados en este certamen muestran diversas tendencias de la realización audiovisual contemporánea, así como una variedad de estilos, lenguajes y métodos de representación en el documental.
Tal es el caso de Controverso, que ha tenido una destacada trayectoria de premios y nominaciones, incluyendo premios del Cine Andaluz, otorgados por la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN), en la categoría de Mejor Dirección Novel, y por la Academia de Cine Andaluz (Premios Carmen) en las categorías de Mejor Dirección Novel y Mejor Largometraje Documental.
Respecto a su relación con Cuba, Nuria compartió en una reciente entrevista: “Me enamoré completamente, yo y todo el equipo, porque Cuba es muy mágica y recibe a la gente que viene de fuera con los brazos abiertos. La gente es muy simpática, muy cercana. Nosotros, que somos españoles, pero sobre todo andaluces, también somos personas muy abiertas y sentí esa conexión, esa hermandad”.
“Me sentí como si estuviera en mi casa y tengo muchas ganas de volver y mostrar allí la película, porque es un sitio donde nos sentimos muy bien. Además, por los protagonistas del documental, que quisiera verlos de nuevo porque son personas súper agradables. Para mí, ya son mis amigos”.