Foto: Joe Carrotta / NYU Langone Health / Reuters
Médicos en Estados Unidos han logrado, por primera vez, realizar con éxito un trasplante de riñón de cerdo a un ser humano sin que el sistema inmunológico del paciente lo rechace.
La intervención, liderada por el cirujano Robert Montgomery del hospital NYU Langone Health en Nueva York, utilizó un cerdo cuyas genes fueron modificados para eliminar una molécula que causa un rechazo casi inmediato en los humanos, como informó el diario La Sexta.
La paciente era una mujer con muerte cerebral y esta operación ha sido considerada un hito en la medicina, ya que podría facilitar el acceso inmediato de los seres humanos a trasplantes que salven vidas, eliminando la necesidad de esperar largos periodos para recibir un procedimiento.
Durante la intervención, se colocó el riñón de cerdo en el muslo izquierdo de la mujer, lo que permitió a los especialistas tener el órgano a la vista y monitorearlo con mayor facilidad.
“La mujer con muerte cerebral no recibió un nuevo riñón; lo que hicieron los médicos fue implantar el órgano porcino en su muslo izquierdo. De esta manera, el riñón estaba visible y se podía monitorizar más fácilmente. Todo funcionó tan bien que, como reporta USA Today, la orina comenzó a fluir tan pronto como el flujo sanguíneo de la mujer entró en contacto con el órgano. Esto es importante, ya que, incluso en trasplantes entre personas, los riñones pueden tardar en comenzar a funcionar. El órgano estuvo operativo durante 54 horas”, detalló el sitio Hipertextual.
La operación fue realizada con el consentimiento de los familiares de la paciente, quien fue desconectada de la máquina de soporte vital tras 54 horas para permitir que se llevara a cabo el experimento. La familia de la mujer, cuyo nombre no se ha revelado, comentó que ella estaría contenta de ser parte de este importante avance médico por su implicación en la ciencia.
El primer trasplante de un órgano animal se llevó a cabo en 1984, cuando la pequeña estadounidense, Stephanie Fae Beauclair, recibió un corazón de mandril.
Los científicos han destacado la necesidad de realizar este tipo de intervenciones, dado que no hay suficientes órganos disponibles para satisfacer la demanda de trasplantes.
La Organización Mundial de la Salud ha indicado que sólo se realizan el 10% de los trasplantes necesarios en seres humanos. “Es decir, hay una escasez de órganos y los cerdos podrían ayudar en este aspecto”, señaló Hipertextual.
La comunidad científica coincide en que se trata de un avance significativo en el campo de la Transplantología.
“La experiencia es fascinante porque, al menos a corto plazo, la modificación genética aplicada ha permitido superar la barrera interespecies, algo que se ha buscado durante décadas”, afirmó el nefrólogo Rafael Matesanz, fundador de la exitosa Organización Nacional de Trasplantes de España, al diario El País.
El trasplante fue respaldado por la empresa estadounidense Revivicor, que surgió de la compañía británica PPL Therapeutics, creadora de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, añadió la publicación.