Por un nuevo estandarte: 10 atletas cubanos que destacaron en 2023

Lo más Visto

Foto: Ricardo López Hevia

Texto: Raúl del Pino

La reciente crisis socioeconómica en Cuba ha dejado su huella en el ámbito deportivo. Los modestos resultados en los últimos eventos de relevancia son evidencia palpable, al igual que la constante fuga de atletas de diferentes niveles, incluyendo campeones olímpicos y mundiales, así como jóvenes talentos.

Este fenómeno ha ocasionado un incremento diario de deportistas nacidos y formados en la isla que terminan representando a otras naciones, alcanzando en muchos casos logros que no habían sido posibles bajo la bandera tricolor.

A pesar de esto, la afición cubana no los olvida y siempre ha sabido reconocer sus logros, incluso si los medios oficiales los excluyen de sus publicaciones o emisiones. A continuación, presentamos un ranking de los atletas cubanos, sin vínculos con el Inder, que se destacaron fuera de la isla o representando a otros países durante el año que acaba de finalizar.

1- Melissa Vargas (Voleibol)

No existe otra voleibolista en el mundo que se compare con la cienfueguera de 24 años. Este ha sido un año de consagración para Melissa, quien ha sido galardonada con títulos y premios de MVP en todos los torneos que disputó, tanto a nivel de clubes como con su nueva selección de Turquía. Tras dos años de espera para obtener la nacionalidad turca, lideró a su equipo hacia los títulos de la Liga de Naciones y el Campeonato Europeo, acumulando todas las distinciones individuales posibles. Además, comenzó el año conquistando los campeonatos de la liga china con el Tianjin Bohai Bank y de Turquía con el Fenerbahce Opet. También se alzó con la Champions League y, recientemente, el portal especializado Volleybox la clasificó como la mejor jugadora del mundo.

2- Leinier Domínguez (Ajedrez)

El 2023 se considera una de las temporadas más destacadas en la carrera del ajedrecista de 40 años. El Gran Maestro, originario de Güines, compite para la federación estadounidense desde 2018 y logró, por primera vez, posicionarse entre los ocho mejores de una Copa del Mundo, en la edición de Bakú 2023. Posteriormente, obtuvo el segundo lugar en el campeonato nacional de EE. UU. y en la décima edición de la Copa Sinquefield, en ambos casos cediendo ante Fabio Caruana. Estas actuaciones impulsaron su ELO a 2765 puntos, colocándolo en el séptimo lugar del ranking en vivo de la FIDE, con opciones de participar en el Torneo de Candidatos para el título mundial del próximo año. Aunque no alcanzó esa meta en un torneo reciente en Barcelona, finalizó el año entre los 10 mejores ajedrecistas del mundo.

3- Wilfredo León (Voleibol)

Como Melissa Vargas brilló en la categoría femenina, el santiaguero Wilfredo León hizo lo propio en el masculino, firmando otra extraordinaria temporada con el club italiano Perugia y con la selección polaca. Representando a Polonia, León ganó la medalla de oro en la Liga de Naciones y el Campeonato Europeo, destacándose notablemente en este último torneo, donde fue galardonado como el Jugador Más Valioso y Mejor Auxiliar. A nivel de clubes, se llevó casi todos los títulos con su equipo, incluyendo la Copa Italia, la Champions League y el Mundial de Clubes, además de obtener múltiples reconocimientos individuales en cada evento.

4- José Adolis García (Béisbol)

A lo largo del último lustro, hemos visto a un cubano brillar en la postemporada de las Grandes Ligas, y este año, José Adolis García se unió al selecto grupo de Yordan Álvarez, Randy Arozarena y Jorge Soler. Como pieza clave en el título de la Serie Mundial de los Texas Rangers, estableció un récord de 22 carreras impulsadas en playoffs. Sin embargo, su destacada actuación comenzó antes del béisbol de octubre. El jardinero avileño fue seleccionado para el Juego de las Estrellas y luchó hasta el final de la temporada regular por el MVP de la Liga Americana. Además, se convirtió en el décimo cubano en recibir un Guante de Oro. Un impacto monumental el de Adolis.

5- Robeisy Ramírez (Boxeo)

A pesar de que el 2023 culminó para “El Tren” con una ajustada derrota ante el mexicano Rafael “El Divino” Espinoza en la defensa de su título mundial de peso pluma, ya en dos ocasiones durante el año había logrado triunfar por ese cinturón de la Organización Mundial de Boxeo. Primero, en abril, venció al ghanés naturalizado británico Isaac Dogboe y más tarde, en julio, retuvo el título frente al japonés Satoshi “Diamond Left” Shimizu. Este dos veces campeón olímpico, ahora desvinculado del deporte cubano, es uno de los pugilistas más destacados y renombrados en el boxeo profesional global.

6- Randy Arozarena (Béisbol)

Quizás no sea el jugador que más batee, ni el más rápido en las bases, o el de mayor cantidad de jonrones, pero es indudablemente el pelotero cubano más carismático en las Grandes Ligas actualmente. Su personalidad estelar se ve respaldada por su desempeño en el campo, reflejado en sus cifras con Tampa Bay, que le valieron un lugar en el Juego de las Estrellas y el Home Run Derby. Randy tuvo una primera mitad de temporada espectacular, y aunque tuvo un descenso en la segunda, estableció nuevos récords personales de jonrones (23) y carreras anotadas (95), además de firmar su tercer año consecutivo con más de 20 HR y 20 BR, algo inédito para un cubano en MLB. En el V Clásico Mundial, además, se erigió como líder de un equipo mexicano que dejó una fuerte impresión.

7- Yandy Díaz (Béisbol)

El otro destacado cubano de los Tampa Bay Rays tuvo su mejor temporada en las Grandes Ligas en 2023, culminando con el título de bateo de la Liga Americana. El villaclareño se convierte en el tercer jugador de la isla en lograr esta hazaña, después de Tony Oliva y Yuli Gurriel. Yandy no solo lideró la nueva liga con un promedio de .330, sino que también rompió casi todos sus récords anteriores. En su séptima temporada en MLB, logró nuevos máximos de hits (173), jonrones (22), carreras impulsadas (78) y anotadas (95). También participó en el Juego de las Estrellas y llevó a su equipo hasta la serie de comodines. Además, al finalizar la temporada, recibió el Bate de Plata como el mejor primera base de la Americana, un premio que compartió con su compatriota Luis Robert Jr., quien lo ganó como jardinero.

8- Oscar Reyes (Halterofilia)

La halterofilia se ha convertido en el nuevo deporte donde un cubano alcanza la gloria representando a otro país. El holguinero Oscar Reyes obtuvo la medalla de oro para Italia en el Campeonato Mundial celebrado en Riad, Arabia Saudita, en septiembre. Compitiendo en la división de 81 kilos, el halterista de 26 años levantó 163 kilogramos en arranque y 193 en envión, totalizando 356 kilogramos. Meses antes, también se coronó campeón en el campeonato europeo en Ereván, Armenia.

9- Santiago Ford (Atletismo)

El atleta de 26 años se consagró campeón del decatlón en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, provocando gran entusiasmo en la prensa chilena, que se mostró asombrada por su historia personal. Tras salir de Cuba en 2018, su camino lo llevó a Guyana y luego a Chile, donde recibió la nacionalidad y culminó su travesía con la gloria panamericana frente al público de su nueva patria.

10- Yandy Núñez (Alpinismo)

El primer cubano en escalar el monte Everest no podía faltar en esta lista. Núñez, un habanero que vive en Islandia, logró la hazaña de alcanzar los 8848.43 metros sobre el nivel del mar en mayo pasado. Un mes antes, también hizo historia como el primer caribeño en alcanzar la cima del Monte Lobuche, también en Nepal. Una hazaña extraordinaria.

Mención Especial: Yordan Álvarez

Los aficionados al béisbol esperan que las lesiones permitan al poderoso tunero completar una temporada llena en las Grandes Ligas. Si se da, pocos dudarán que estará entre los candidatos al premio MVP. El slugger cubano volvió a mostrar su gran talento en 2023, y se confirmó como un jugador All-Star a mitad de campaña. Al finalizar la temporada, logró su tercer año consecutivo con más de 30 jonrones y 95 remolques, un récord que nunca había alcanzado un jugador en la historia de los Astros en sus primeras cinco temporadas. En playoffs, su desempeño fue igualmente sobresaliente, aunque le faltó poco para llegar a otro banderín de la Liga Americana.

Más Noticias

Últimas Noticias