Aquí tienes el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
<p><strong>Foto: EFE</strong></p>
<p>Una de las novedades de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de La Habana es la inclusión por primera vez del Premio Arrecife, que reconocerá a la película que mejor represente la temática LGBTIQ+.</p>
<p>Es importante recordar que la 43 edición del Festival se llevará a cabo del 1 al 11 de diciembre en La Habana, bajo el lema «Cine a lo grande». Todas las películas que participen en el festival tendrán la oportunidad de optar al Premio Arrecife. Un jurado especial e independiente será designado para decidir el ganador.</p>
<p>Según información oficial, en esta edición se inscribieron 2,200 películas; sin embargo, las instituciones cubanas han decidido reducir la selección oficial a 800 filmes, una cifra considerablemente alta en comparación con años anteriores, donde no se superaban los 250.</p>
<p>Este ajuste se debe a que el festival no se celebró en formato presencial durante dos años a causa de la pandemia de coronavirus. El Comité Organizador del Festival ha realizado un «trabajo de selección más arduo» y el 22 de noviembre se dará a conocer cuántas películas permanecen en el concurso.</p>
<p>Además de los filmes, para esta edición se inscribieron alrededor de 300 guiones y 100 carteles. Este año, de manera excepcional, se aceptaron obras cinematográficas producidas en 2020, 2021 y 2022, en consideración a la pausa de dos años del evento por la pandemia de COVID-19.</p>