Premio Nobel de la Paz otorgado a un grupo de médicos | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Fotografías: Roy Leyra

Redacción: Darcy Borrero

Una iniciativa para otorgar el Premio Nobel de la Paz 2021 al contingente de médicos cubanos especializados en la atención de desastres y epidemias graves ha recibido el respaldo de cuatro miembros del Parlamento británico.

A pesar de las controversias en torno a diversas propuestas similares, la página oficial de la Campaña de Solidaridad Cuba en el Reino Unido informa que los miembros de la Cámara de los Comunes (Paula Barker, Ian Byrne, Dan Carden y Kim Johnson) han respaldado la ayuda humanitaria proporcionada por el Contingente Internacional “Henry Reeve”.

Estas cuatro nominaciones formales de los legisladores forman parte de un total de 16 solicitudes presentadas por parlamentarios británicos. Sin embargo, aún restan días para que cierre la convocatoria para las nominaciones al Premio Nobel de la Paz, cuyo plazo es el 31 de enero de cada año. Los expertos señalan que solo pueden realizar estas nominaciones parlamentarios, académicos, laureados, jueces de tribunales internacionales y miembros activos o jubilados del Comité.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba afirma que, desde su creación en 2005, el Contingente Internacional “Henry Reeve” ha salvado la vida de cientos de miles de personas en regiones de África, América Latina, el Caribe y Asia, afectadas por terremotos, huracanes, inundaciones y epidemias.

“Deberían ser galardonados con el Nobel de la Paz; en especial, Italia debería haber sido el primer país en ofrecer su apoyo”, afirmó Cheryl Price, quien se identifica como enfermera de la UCI en Toronto, Canadá, en la web Nation News. “Los médicos cubanos han salvado tantas vidas. Recuerdo el brote de ébola y ahora la pandemia de Covid-19. Estos médicos son ángeles de la misericordia y están altamente capacitados. El mundo les está agradecido. Gracias a los médicos cubanos por todo lo que hacen, son verdaderos héroes en la primera línea”.

Doctora cubana

No obstante, la controversia persiste, ya que comisiones de derechos humanos han señalado el despliegue de brigadas médicas cubanas fuera del país como un ejemplo de semiesclavitud moderna, dado que la mayor parte de los ingresos obtenidos por estos contratos no van destinados a los propios médicos.

Desde octubre de 2020, la organización Archivo Cuba, defensora de los derechos humanos, envió una carta al Comité Noruego del Nobel, encargado de otorgar el prestigioso premio. La ONG, con sede en Miami, expuso la situación que enfrentan los médicos que participan en las llamadas misiones internacionalistas, criticando la campaña desde La Habana para nominar las brigadas médicas que han sido enviadas al extranjero durante la pandemia del coronavirus en un esfuerzo por combatir el virus.

Si bien Archivo Cuba destacó la “loable labor de asistencia sanitaria” que brindan los profesionales de la salud cubanos, notificó al Comité Noruego del Nobel que estos son “peones de una dictadura militar”.

“Entendemos que su respetado comité ha aceptado recientemente la nominación al Premio Nobel de la Paz de la Brigada Médica Internacional de Cuba Henry Reeve. Nos vemos obligados a informarles sobre pruebas abundantes y contundentes que demuestran que este cuerpo médico es parte integral de un esquema de trata de personas promovido por el Estado cubano, en violación flagrante del derecho internacional”, señala la carta.

Más Noticias

Últimas Noticias