Premios Pulitzer 2021: los galardonados

Lo más Visto

Este viernes se llevaron a cabo la entrega de los Premios Pulitzer, el más prestigioso reconocimiento del periodismo en Estados Unidos. La cobertura del COVID-19 y las protestas generadas tras la muerte de George Floyd acapararon una gran parte de los galardones. Uno de los momentos más emotivos fue cuando a Darnella Frazier, la joven que grabó el video del asesinato de George Floyd, se le otorgó una mención especial por «grabar con valentía el asesinato de George Floyd, un video que impulsó las protestas contra la brutalidad policial a nivel global, resaltando la importancia de los ciudadanos en la búsqueda de la verdad y la justicia”, según la institución. La gran revelación de la noche fue que BuzzFeed logró su primer premio Pulitzer.

A continuación, se presentan los ganadores en cada categoría:

-Servicio público: The New York Times, por su cobertura sobre la pandemia del COVID-19.
-Reportaje de noticias de última hora: Equipo del Star Tribune (Minneapolis), por su cobertura de la muerte de George Floyd y las protestas subsecuentes.
-Reporte investigativo: Matt Rocheleau, Vernal Coleman, Laura Crimaldi, Evan Allen y Brendan McCarthy de The Boston Globe, por sus investigaciones sobre cómo los gobiernos estatales ocultaban información sobre conductas peligrosas de conductores de camiones, lo que llevó a reformas.
-Informes explicativos: Premio compartido. 1) Andrew Chung, Lawrence Hurley, Andrea Januta, Jaimi Dowdell y Jackie Botts de Reuters, por su análisis sobre cómo la doctrina legal de la «inmunidad cualificada» protege a los policías que usan la fuerza excesiva de ser procesados. 2) Ed Yong de The Atlantic, por una serie de artículos sobre la pandemia de COVID-19 que sintetizaron los complejos desafíos enfrentados por el país.
-Reportes locales: Kathleen McGrory y Neil Bedi del Tampa Bay Times, por una investigación que reveló cómo un sheriff con conexiones políticas estableció una operación de inteligencia secreta que acosaba a los residentes.
-Reportes nacionales: Personal de The Marshall Project; AL.com, Birmingham; IndyStar, Indianápolis; y el Invisible Institute, Chicago, por una investigación de un año sobre las unidades K-9 y el daño que los perros policía infligen a los estadounidenses, incluidos ciudadanos inocentes y agentes de policía, lo que ha resultado en múltiples reformas a nivel estatal.
-Reportes internacionales: Megha Rajagopalan, Alison Killing y Christo Buschek de BuzzFeed News, por una serie de reportajes que utilizaron imágenes satelitales y conocimientos arquitectónicos, además de entrevistas con más de dos docenas de ex prisioneros, para identificar una nueva y vasta infraestructura construida por el gobierno chino para la detención masiva de musulmanes.
-Redacción de artículos: Premio compartido. 1) Mitchell S. Jackson, colaborador independiente, Runner’s World, por un relato del asesinato de Ahmaud Arbery, que combina una prosa vívida, un reportaje exhaustivo y una experiencia personal para iluminar el racismo sistémico en Estados Unidos. 2) Nadja Drost, colaboradora independiente, The California Sunday Magazine, por un relato sobre la migración que documenta el viaje a pie de un grupo a través del Paso del Darién.
-Comentario: Michael Paul Williams, del Richmond (Va.) Times-Dispatch, por sus columnas sobre el doloroso y complejo proceso de desmantelamiento de los monumentos de la ciudad de la supremacía blanca.
-Crítica: Wesley Morris de The New York Times, por su crítica rigurosa y profundamente comprometida con la intersección entre raza y cultura en Estados Unidos.
-Editoriales: Robert Greene de Los Angeles Times, por sus editoriales sobre la policía, la reforma de la fianza, las prisiones y la salud mental, que examinaron con claridad y de manera integral el sistema de justicia penal de Los Ángeles.
-Caricaturas: Premio desierto.
-Fotografía de noticias de última hora: Personal fotográfico de Associated Press, por una colección de imágenes sobre las protestas tras la muerte de George Floyd, en diversas ciudades de Estados Unidos.
-Fotografía de portada: Emilio Morenatti de Associated Press, por una conmovedora serie de fotografías que retratan la vida de los ancianos en España durante la pandemia del COVID-19.

-Informes en audio: Lisa Hagen, Chris Haxel, Graham Smith y Robert Little de National Public Radio, por una investigación sobre los activistas pro derecho a las armas «sin concesiones» que evidenció las profundas divisiones y el creciente cisma entre los conservadores estadounidenses.

Más Noticias

Últimas Noticias