Presentan información sobre la vacuna cubana contra el dengue.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Las autoridades del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba han compartido información sobre el candidato a vacuna cubano contra el dengue, a través de la red social Twitter.

Según un tuit del centro, “el candidato vacunal contra el dengue que estamos desarrollando en el CIGB en Cuba se basa en proteínas recombinantes: una plataforma tecnológica muy segura”, aclarando así la información divulgada por la institución científica en la red social.

El candidato vacunal se encuentra en la etapa de escala piloto, lo que significa que está en una fase intermedia donde se realizan ajustes iniciales antes de trasladar el proceso definitivo a las áreas productivas, según especifica el centro.

Además, se destaca que es un candidato tetravalente, que utiliza proteínas de los cuatro virus del dengue. El mecanismo de acción de la posible vacuna se fundamenta en reducir el nivel de infección por el virus del dengue, conocido también como carga viral, lo que podría prevenir la gravedad de la enfermedad incluso la aparición de síntomas.

“Eso es lo que estamos buscando con el candidato vacunal que estamos desarrollando: que la enfermedad se manifieste de manera subclínica o con síntomas leves”, menciona el CIGB en el mismo post. La obtención de la vacuna es un proceso complejo, dado que el dengue presenta cuatro serotipos y es necesario inmunizar contra cada uno de ellos simultáneamente para asegurar la efectividad del producto.

Asimismo, se espera que durante 2023 esté disponible un nuevo sistema de diagnóstico rápido para el dengue, en el que trabajan especialistas del Centro de Inmunoensayo, de acuerdo con declaraciones previas de Eduardo Martínez, presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, al diario Granma.

Según las afirmaciones del funcionario, este sistema permitirá determinar, al presentar los primeros síntomas, si se trata de dengue o de una segunda infección. En los últimos meses, las autoridades sanitarias de la isla caribeña han estado alertando sobre la vigilancia y el control de este virus, que en ocasiones ha alcanzado cifras alarmantes en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias