Presentan una nueva vacuna en Cuba para proteger a los bebés.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha anunciado la incorporación de la vacuna Pneumosil 10 valente en el Programa Nacional de Inmunización, que se comenzará a administrar a los lactantes a partir de los dos meses de edad, a partir del 9 de septiembre próximo, con el fin de prevenir enfermedades neumocócicas.

Esta información fue proporcionada por Lena López Ambrón, jefa del Programa Nacional de Inmunización del Minsap, quien detalló que se realizará una jornada de actualización dirigida a los bebés nacidos entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024, lo que abarcará aproximadamente 27,500 lactantes.

Asimismo, todos los recién nacidos que alcancen los dos meses de edad a partir de julio también recibirán la vacuna, que se administrará siguiendo un esquema de dos dosis y un refuerzo, con un intervalo de dos meses entre las dos primeras dosis y siete meses entre la segunda y el refuerzo.

Según informan medios estatales, la introducción de Pneumosil ha sido posible gracias al respaldo financiero de la Alianza GAVI, junto con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La adquisición de la vacuna se llevó a cabo a través del Fondo Rotatorio de la OPS, que facilita el acceso a vacunas en la región. Tanto la OPS como la OMS han organizado capacitaciones para preparar al personal de salud cubano en la administración y monitoreo de esta nueva vacuna.

La enfermedad neumocócica, provocada por la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo, puede ocasionar complicaciones graves como meningitis, neumonía y sepsis, según informaron las autoridades médicas de la isla.

En particular, la meningitis puede provocar fiebre alta, náuseas, dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello; mientras que la neumonía puede causar dificultad para respirar, tos y dolor en el pecho.

Aunque algunas infecciones neumocócicas pueden ser menos severas, como la otitis media, la enfermedad invasiva puede ser mortal, especialmente en niños y personas mayores.

La vacuna Pneumosil, que protege contra 10 serotipos diferentes de neumococo, fue precalificada por la OMS en enero de 2020, y sus efectos secundarios son generalmente leves, como dolor en el lugar de inyección, fiebre baja y, en raras ocasiones, reacciones alérgicas.

Finalmente, la jefa del Programa Nacional de Inmunización del Minsap enfatizó que con esta iniciativa se busca reducir significativamente la incidencia de enfermedades neumocócicas en la población infantil y fortalecer la salud pública en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias