Foto: IWF
El presidente de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF), el iraquí Mohammed Jalood, ha llegado a La Habana con el propósito de supervisar los preparativos para el Grand Prix que servirá como clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París, programados para dentro de año y medio.
Acompañado por el peruano José Carlos Quiñones, quien es presidente de la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas, Jalood había estado en la isla el año pasado junto al presidente interino de la IWF, el británico Michael Irani. Jalood fue elegido como nuevo presidente en diciembre pasado.
De acuerdo con la información publicada en el sitio web de la IWF, el Grand Prix se llevará a cabo del 2 al 12 de junio de 2023, justo 10 días antes de la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador. Según el sitio del Inder, “Jit”, la agenda de los líderes de la halterofilia incluye reuniones con las principales autoridades deportivas y olímpicas del país. Entre los lugares que se planea visitar está el Laboratorio Antidoping de La Habana.
El evento en la capital cubana es el primero de los dos Grand Prix de categoría Preolímpica; el segundo se celebrará en Doha, Qatar. El Campeonato Mundial realizado en Bogotá, Colombia, el mes pasado, fue el primer torneo en abrir el proceso clasificatorio hacia París 2024, y el próximo Mundial, que se presentará como la última oportunidad para el ranking, tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Actualmente, los pesistas deben enfrentarse a un nuevo sistema de clasificación que está basado en la calidad de sus registros y en un número determinado de participaciones en estos eventos, que incluyen controles antidopaje.
Cuba ha tenido su parte de problemas en el pasado relacionados con el dopaje, siendo el incidente más destacado el del campeón olímpico de Moscú 80, Daniel Núñez, durante los Juegos Panamericanos de Caracas 1983. Esto podría atribuirse a la influencia del sistema deportivo de los países comunistas de Europa del Este, pero la inauguración del Laboratorio Antidoping en 2001 ha sido crucial para el control, la prevención y la promoción de una cultura de transparencia en el deporte, no solo en la halterofilia, sino en general.
En los últimos años, las deserciones han impactado negativamente las perspectivas de este deporte, en el cual Cuba ha dominado por varias décadas en América.
El dopaje y casos de corrupción durante la gestión del húngaro Tamas Aján al frente de la IWF han puesto en riesgo la permanencia del levantamiento de pesas en el programa olímpico, provocando una reducción en las cuotas para los competidores. Actualmente, las pesas no están incluidas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, aunque tanto Jalood como Quiñones han expresado su optimismo respecto a las reformas implementadas por la actual IWF.