Primer eclipse solar de 2022 se llevará a cabo este sábado 30 de abril.

Lo más Visto

El primer eclipse solar parcial de 2022 se llevará a cabo este sábado 30 de abril, desde las 6:45 p.m. hasta las 10:37 p.m. (UTC), y será observable antes y durante la puesta de Sol desde diversas localidades de América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral, según informaron agencias espaciales como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

La Luna esconderá parte del Sol, provocando que el día parezca nublado de repente en varios países.

Este evento permitirá observar lo que muchos llaman “luna negra”. El efecto de la superposición de la Luna y el Sol hace que parezca que al astro rey le han dado un “mordisco”. Se estima que la Luna cubrirá aproximadamente el 64 por ciento del Sol.

En 2022 no habrá eclipses solares totales, pero también se podrá apreciar otro eclipse solar parcial el 25 de octubre, visible desde Europa, el noreste de África, el Medio Oriente y Asia occidental.

¿Qué son los eclipses?

Los eclipses son fenómenos astronómicos que ocurren cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz solar. Desde la Tierra, se pueden experimentar dos tipos de eclipses: solares y lunares.

En el caso de nuestro planeta, los eclipses involucran a la Tierra, la Luna y el Sol, y se producen cuando los tres se alinean. Si el eclipse es solar, es la Luna la que se coloca entre la Tierra y el Sol, de forma que, desde la Tierra, este último queda parcialmente oculto. Si es lunar, es nuestro planeta el que se sitúa entre la Luna y el Sol, proyectando un cono de sombra que oscurece a la Luna.

Lamentablemente, este fenómeno no será visible desde Cuba. Según expertos, el próximo eclipse solar que se podrá observar en la isla tendrá lugar el 14 de octubre del próximo año y se presentará como un eclipse parcial.

Más Noticias

Últimas Noticias