Primer modelo de teléfono móvil cubano.

Lo más Visto

Imágenes: Página Oficial de GEDEME

La Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica, conocida como GEDEME, está llevando a cabo el desarrollo del primer prototipo de teléfono celular cubano, diseñado específicamente para adaptarse a las condiciones e infraestructura en Cuba, e integrando software y sistemas desarrollados por entidades estatales.

De acuerdo con René Cano Díaz, director de esta institución, se prevé el ensamblaje de los teléfonos para finales de este mes, iniciando con una prueba piloto de 6,000 unidades que serán destinadas a Etecsa y Copextel. Este proyecto ha estado en marcha por más de un año.

A pesar de que en esta fase inicial no contará con un sistema operativo propio, en una segunda etapa se proyecta que el sistema operativo sea desarrollado por la UCI, con la que mantienen un acuerdo de colaboración.

GEDEME ha incorporado en su estrategia de trabajo el impulso de la industria nacional. Según una nota del sitio oficial de Radio Rebelde, la empresa cuenta con las condiciones necesarias para avanzar hacia nuevos mercados, buscando generar confianza en sus clientes y establecer encadenamientos y alianzas que aumenten su productividad y contribuyan a su crecimiento continuo.

“Estamos trabajando en nuevos proyectos para lograr una mayor informatización de nuestras escuelas, incluyendo un equipo que transforma televisores en interactivos, lo que permitirá utilizar estos recursos existentes con un mínimo de gastos y de importaciones. En este sentido, estamos colaborando estrechamente con el Ministerio de Educación y la UCI,” detalló Cano.

Además, esta entidad se ha involucrado en el comercio electrónico, ofreciendo productos como carpintería de aluminio, protectores electrónicos de refrigeración, bombillos LED, y próximamente, computadoras ensambladas en el país.

Un usuario en redes sociales ha expresado sus dudas sobre este producto: “Solo puedo imaginar el precio de lanzamiento, que debe ser accesible para el cubano que vive de su salario y no de remesas. También me preocupa la disponibilidad; que no termine ocurriendo como con las cajas decodificadoras, que hay que pagarlas a 4000 CUP por la falta de stock en las tiendas.”

En cuanto al precio al que se comercializará el producto, aún no se ha brindado información oficial. Mientras tanto, el debate en Twitter es variado, y algunos usuarios comparan el diseño del teléfono con el de modelos chinos. Habrá que esperar para ver el resultado final de este proyecto y su funcionalidad.

Más Noticias

Últimas Noticias