Primeras Respuestas del Comité Olímpico Internacional ante la presión de Trump

Lo más Visto

Foto: Phil Mistry | Shutterstock

Texto: Miguel Hernández

El Comité Olímpico Internacional (COI) adoptó una postura cautelosa ante la palpable presión ejercida por la declaración del presidente Donald Trump, quien firmó una orden ejecutiva que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas.

La decisión del líder estadounidense trasciende el ámbito deportivo nacional, ya que aseguró que su administración espera que el COI «cambie todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y este tema absolutamente ridículo» antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles.

En declaraciones exclusivas a este redactor, un representante del COI, desde Lausana, confirmó por medio de un correo electrónico que la organización olímpica está «colaborando con las federaciones deportivas internacionales correspondientes» y que «seguirá explicando y debatiendo los diversos temas con las autoridades relevantes».

El actual marco del COI para el tratamiento de los atletas «trans» establece que deben mantener niveles de testosterona por debajo de 10nmol/L durante los 12 meses previos a la competición. Este reglamento, revisado en 2021, introdujo cambios significativos al eliminar un límite uniforme de testosterona para todos los deportes, delegando a cada federación internacional el desarrollo de criterios específicos que promuevan la equidad, la inclusión y la evidencia científica.

En este sentido, federaciones como World Athletics, la Unión Ciclista Internacional y World Aquatics han endurecido sus regulaciones.

La orden de Trump otorga a la oficina del Secretario de Estado la facultad de presionar al COI para que modifique las normas que rigen los eventos deportivos olímpicos «con el fin de promover la equidad, la seguridad y los mejores intereses de las atletas femeninas, asegurando que la elegibilidad para eventos deportivos femeninos se determine según el sexo y no la identidad de género o la reducción de testosterona».

Además, la orden requiere que el Secretario de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional «revisen y ajusten, conforme sea necesario, las políticas que permiten la entrada a los Estados Unidos de hombres que desean competir en deportes femeninos».

La atención se centra en Miami, donde actualmente la campeona olímpica de boxeo, la argelina Imane Khelif, entrena con el conocido preparador cubano Pedro Luis Díaz, quien la acompañó durante su éxito en los Juegos de París del pasado verano.

Durante ese evento francés, Trump, a distancia, se vio envuelto en la controversia entre el COI y la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) cuando la taiwanesa Lin Yu-ting y Khelif obtuvieron medallas de oro en sus respectivas categorías. En medio de su campaña electoral, Trump criticó a las boxeadoras, especialmente a la argelina, mientras el COI defendía su inclusión basado en sus documentos de identidad, afirmando que nacieron y se criaron como mujeres.

Este miércoles, Trump volvió a mencionar a ambas atletas y al evento olímpico mencionando que “tuvieron dos mujeres o dos personas que hicieron la transición y ambas ganaron medallas de oro de forma muy convincente”, según AP. “Pero todo eso se acaba hoy porque con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”.

Representantes de Khelif revelaron en París que la deportista había presentado demandas legales por el «ciberacoso» que, según ella, había sufrido. Además, se ha informado que la boxeadora argelina, quien ha confirmado su intención de competir en los Juegos de Los Ángeles y debutar profesionalmente bajo la guía de Díaz, recibió la noticia de que la IBA le prohíbe participar en el Campeonato Mundial Femenino en Serbia el mes siguiente, tras no superar una prueba de elegibilidad de género realizada por esa federación en 2023.

El COI descalificó estas pruebas de la IBA al considerarlas «defectuosas e ilegítimas», lo que permitió que Khelif compitiera en París. La IBA fue excluida del movimiento olímpico por el COI tras determinar que no había resuelto problemas de transparencia y gobernanza. Todo indica que el próximo mes se reconocerá a una nueva federación internacional, World Boxing, que se encargará de organizar el torneo de boxeo en la próxima cita olímpica.

La IBA, liderada por el ruso Umar Kremlev y cuya afiliación incluye a la Federación Cubana, ha expresado su agradecimiento a Trump por su postura en contra de la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, instándolo a considerar la posible eliminación del boxeo de los Juegos de Los Ángeles 2028. Muchos consideran que la IBA ha encontrado en esto una «tabla de salvación» de última hora para su estatus en el contexto de la lucha de Trump contra la inclusión de los «trans» en las competencias femeninas.

«Esperamos con gran optimismo la posibilidad de trabajar juntos para devolver la grandeza al movimiento olímpico (…)», manifestó Kremlev en una carta abierta a Trump.

El pasado 22 de noviembre, un portavoz del COI confirmó, de forma exclusiva a este periodista, que el presidente del COI, Thomas Bach, había enviado una carta de felicitación a Trump tras su elección como el 47 presidente de los EE. UU., rompiendo así el silencio público que había rodeado esta relación y llevando a analistas a concluir que la FIFA se encontraba en una mejor posición que el COI respecto al nuevo inquilino de la Casa Blanca.

El interés mediático es comprensible, considerando que los dos eventos deportivos más importantes del mundo, la Copa del Mundo de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028, se llevarán a cabo en Estados Unidos bajo el mandato del republicano.

Recientemente, en una entrevista con la agencia alemana DPA, el líder del COI, quien concluirá su mandato en marzo, recordó que tuvo diálogos abiertos con Trump durante su primer mandato y que lo felicitó por su reciente victoria electoral. Sin embargo, excluyó la posibilidad de nuevos intercambios antes de concluir su presidencia olímpica. «No creo que sea justo ni correcto intentar contactarlo de nuevo ahora y posiblemente influir en decisiones que corresponderán a mi sucesor», argumentó Bach.

Con el llamado de Trump esta semana a influir en la política del COI a medida que se acercan los Juegos de Los Ángeles, y ante la posibilidad de negativas de visas, cabe preguntar si el directivo alemán cambiará de opinión antes de las elecciones en Grecia.

Este jueves, los medios de comunicación estatales cubanos no informaron sobre la decisión del republicano de excluir a los hombres biológicos del deporte femenino, mientras persiste el silencio acerca de la posible desafiliación de Cuba a la IBA. Si Cuba permanece en la IBA, no podrá competir en los torneos de boxeo de los Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos de 2027 ni en los Centroamericanos y del Caribe de 2026.

Más Noticias

Últimas Noticias