Foto: Facebook | Daya Mar
En un contexto marcado por la escasez de casi todos los recursos necesarios para la construcción de viviendas, el argumento que esgrime el Estado cubano para justificar el incumplimiento de su propia política de mejora del fondo habitacional es preocupante. En un escenario así, que una provincia de este país destine 14 toneladas de cemento a un cartel de bienvenida es, por lo menos, alarmante.
Esta fue la cantidad utilizada, según la prensa local, para levantar las 14 letras que conforman el nombre de Sancti Spíritus en una especie de escultura monumental ubicada en la rotonda de acceso a la ciudad para quienes viajan por la Carretera Central de Occidente hacia Oriente.
La instalación ha generado controversia, especialmente entre los cubanos que llevan años esperando una vivienda medianamente digna y a quienes el Estado les pide, año tras año, que comprendan la escasez de recursos que asfixia la economía, manteniéndolos en la lista de casos pendientes.
Así lo explicó Néstor Borroto González, director de la Dirección Provincial de la Vivienda, quien indicó que al finalizar 2023 en Sancti Spíritus solo se completarán 1,673 acciones constructivas, de las cuales 1,053 son obras nuevas. Sin embargo, el 83% de estas obras fue realizado gracias al “esfuerzo propio” de la población, mientras que solo el 17% se construyó por vías estatales.
Según el directivo, el año estuvo marcado por un déficit de portadores energéticos y “la alarmante escasez de cemento y acero”; una escasez que, evidentemente, no afectó el gasto necesario para fundir las 14 letras que dan la bienvenida a la región.
La situación fue tan complicada en esta última etapa, destacó Borroto González, que este es el año en el que menos inmuebles se han construido en la última década y, dentro de ese reducido número, se registra la menor cantidad de viviendas estatales y células básicas habitacionales entregadas en toda la historia.
Las 14 toneladas de cemento utilizadas en las 14 letras de Sancti Spíritus revelan, más que cualquier informe, cuáles son realmente las prioridades.