Proceso legal contra Google: la demanda que podría transformar la web para siempre.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Desde este martes, se lleva a cabo un juicio contra Google por presuntas violaciones a las leyes antimonopolio. Uno de los titanes de la tecnología global se encuentra en el banquillo de los acusados en el juicio más relevante que ha tenido lugar en la era de Internet.

El proceso es encabezado por el gobierno de los Estados Unidos, y para muchos expertos, lo que está en juego es el futuro de Internet tal como lo conocemos hoy. Se anticipa que las audiencias se extenderán durante las próximas 10 semanas, y entre los testigos se espera que se presenten algunos de los actores más poderosos e influyentes del sector de telecomunicaciones.

El juez a cargo es Amit P. Mehta, originario de India y nombrado para ese puesto en el departamento de justicia de Columbia hace nueve años por Barack Obama.

Su nombre ha ganado notoriedad en los últimos días debido a su postura respecto a las acusaciones contra el ex presidente Donald Trump, ya que ha exigido la entrega de los registros solicitados por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes.

¿De qué va el juicio contra Google?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Google de abusar de su posición dominante en el sector de búsqueda dentro del mercado norteamericano. Actualmente, el gigante tecnológico controla cerca del 90% de las búsquedas en ese país, y en lugares como Cuba, India o Brasil, su participación de mercado supera el 97%.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, Google ha conseguido y mantenido esta posición gracias a acuerdos de distribución anticompetitivos y excluyentes que bloquean la configuración predeterminada de búsqueda en diversos dispositivos y navegadores.

El fiscal Kenneth Dintzer, quien presentó los argumentos iniciales el martes, aseguró que la empresa destina más de 10 mil millones de dólares al año a fabricantes como Apple y compañías de telecomunicaciones como AT&T.

Además, Dintzer afirmó que Google manipula las subastas de anuncios en Internet para aumentar los precios cobrados a sus anunciantes.

¿Qué responde Google?

Desde el gigante tecnológico, se sostiene que lo que se está juzgando y penalizando es su éxito. “Google no es el guardián de Internet” y, si ha ganado la competencia para ser la herramienta de búsqueda preferida, es debido a sus propios méritos, manifestó el abogado principal de la compañía.

Alphabet, la empresa matriz de Google, argumentó en un post en su blog que la demanda está fundamentalmente sesgada y que sus políticas permiten a los usuarios elegir utilizar Google o cualquier otro buscador no por obligación, sino por preferencia.

¿En juego el futuro de Internet?

El fiscal Dintzer declaró que este caso tiene implicaciones para el futuro de Internet y es tan significativo como otros juicios antimonopolio, como el que se llevó a cabo contra Microsoft en 1998 por abusar de su posición dominante con Windows para imponer el navegador Explorer.

Es importante señalar que Microsoft estuvo a un paso de su desintegración como consecuencia de ese juicio. Inicialmente, el juez dictó la ruptura de la compañía, pero el caso fue finalmente resuelto con un acuerdo entre la empresa y el gobierno.

El juicio contra Google ha sido pospuesto durante tres años, y no es el primero ni el último proceso legal que enfrenta la compañía. En enero de este año, por ejemplo, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, presentó otra demanda centrada en el supuesto abuso de la posición dominante en el mercado de la publicidad digital.

Más Noticias

Últimas Noticias