Progresan a la etapa III en la investigación de NeuralCIM® para el tratamiento de ataxias espinocerebelosas en Cuba.

Lo más Visto

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) ha comunicado a través de su cuenta de Twitter que su medicamento neuroprotector NeuralCIM® (NeuroEPO) está en la fase III de ensayos clínicos con pacientes adultos que padecen ataxias espinocerebelosas.

La investigación, encabezada por el doctor Luis Velázquez Pérez, experto en Neurofisiología y Neurología, tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de la administración nasal de NeuroEPO en estos pacientes, mediante un ensayo clínico controlado con placebo, aleatorizado y a doble ciego.

Este estudio ha recibido la aprobación de la agencia reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, y está bajo la supervisión del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.

Se llevará a cabo principalmente en instituciones de la provincia de Holguín, que presenta la mayor prevalencia de la enfermedad en Cuba. Entre los lugares incluidos están el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH), adscrito al Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, el Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro de Villa Clara, y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en la Habana.

La ataxia espinocerebelosa es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central con un componente heredofamiliar, caracterizada por trastornos en la marcha, el lenguaje, la coordinación de movimientos, entre otros síntomas y signos.

El ensayo clínico contempla un total de 40 pacientes con ataxia, distribuidos en dos grupos de tratamiento: 20 recibirán NeuroEPO y los otros 20 serán administrados con placebo, durante un periodo de 52 semanas.

El objetivo de NeuralCIM® es ralentizar la progresión de la enfermedad, para la cual no existen actualmente tratamientos que curen o retrase su avance.

Además de su aplicación en la ataxia espinocerebelosa, NeuralCIM® está siendo investigado en ensayos clínicos para pacientes con Alzheimer leve o moderado y con infarto cerebral agudo en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias