Psiphon informa: más de un millón de cubanos utilizaron sus servicios en la última semana.

Lo más Visto

Psiphon, el famoso VPN que han utilizado los cubanos recientemente para sortear la censura de ETECSA y las limitaciones de acceso a Internet, anunció que esta semana ha asistido a más de 1,4 millones de personas en la Mayor de las Antillas a conectarse a la red.

El gobierno cubano, a raíz de las protestas del 11 de julio, impuso restricciones al servicio de internet móvil, afectando el acceso tanto a redes sociales de amplia difusión a nivel nacional e internacional como a plataformas de mensajería. La aplicación Psiphon, junto con otras similares como Thunder, se han convertido en aliados tecnológicos esenciales para superar esos obstáculos.

En su cuenta de Twitter, el popular VPN informó que el jueves, 1,289 millones de usuarios accedieron a Internet a través de su red, y que para el mediodía del viernes, ya habían utilizado el servicio 1,238 personas.

Según la agencia Reuters, la plataforma comunicó en un boletín que «Internet está ENCENDIDO; las herramientas de elusión ESTÁN funcionando», añadiendo que esos cerca de 1,4 millones de usuarios representan aproximadamente el 20% del total en Cuba.

En las últimas horas, el uso del VPN ha sido intermitente para poder conectarse a redes sociales como Facebook y a aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Por su parte, ETECSA, la compañía cubana que monopoliza las comunicaciones en el país, no ha emitido declaraciones formales sobre la situación del Internet, aunque continúa promocionando las recargas desde el extranjero; sin embargo, Bruno Rodríguez Parrilla, el canciller cubano, atribuyó los problemas a interrupciones en el suministro eléctrico.

Psiphon Network es una empresa con sede en Toronto, Canadá. Su herramienta de elusión de código abierto fue desarrollada en 2007 por investigadores de universidades canadienses, permitiendo la evasión de cortafuegos gubernamentales en Internet. Recibe apoyo financiero del gobierno estadounidense y está disponible para descarga en tiendas de aplicaciones como Google Play y Apple Store.

Más Noticias

Últimas Noticias