¿Puede Etiopía ser la solución para rescatar a la industria azucarera cubana de su crisis?

Lo más Visto

Foto: Fernando Martín Palermo | Flickr

Las autoridades de Cuba y Etiopía firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo, investigación, producción y asistencia técnica en la deteriorada industria azucarera de la isla.

Este convenio tiene como objetivo mejorar las capacidades y desarrollar variedades de caña de azúcar mediante la colaboración biotecnológica, la transferencia de tecnología y el comercio en el sector, según informa la agencia Prensa Latina.

Durante el encuentro se enfatizó la necesidad de «aumentar las capacidades de producción de las fábricas de azúcar y mejorar la competitividad en el mantenimiento y la gestión operativa». En la firma del acuerdo estuvieron presentes el director general del Grupo Industria Azucarera de Etiopía, Wayo Roba, y Francisco René Martín, presidente de AZCUBA.

Antes de estos acuerdos, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, y el vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, ya habían mantenido una reunión de negocios, donde evaluaron la posibilidad de cooperación en el sector médico, los servicios turísticos, la educación y las mencionadas industrias azucareras.

Este podría ser un paso para mitigar la crisis que enfrenta la industria desde hace años. Recordemos que la zafra azucarera comenzó el 6 de diciembre, y en enero solo habían comenzado a operar 11 de los 25 centrales previstos, debido a deficiencias técnicas en los molinos, que fueron identificadas tardíamente.

El objetivo del Gobierno cubano es alcanzar una producción superior a las 400,000 toneladas de azúcar en esta zafra, pero dadas las condiciones actuales, es muy poco probable que se logre.

Más Noticias

Últimas Noticias