Texto: Alejandro Varela
Han llegado otro par de coronas olímpicas llenas de emoción, con dos historias previas que merecen ser registradas en la historia del deporte cubano. El bote del C2 a mil metros se convirtió en el primer campeón bajo los cinco aros del canotaje cubano. Un retiro brillante para el veterano Serguey Torres y una promesa de futuro brillante para su joven compañero Fernando Dayán Jorge, quien en los días venideros podría seguir ampliando su palmarés individual.
La primera alegría de una noche-madrugada que continuó con el regreso al trono de Roniel Iglesias, a quien muchos daban por acabado. Primer cetro del Buque Insignia que promete seguir cosechando mucho más. Sin embargo, no todo fue celebración en la oncena fecha del calendario, ya que la prematura eliminación del rey de Río 2016, Ismael Borrero, cayó como un balde de agua fría. La lucha, luego de comenzar con gran fuerza, se está asemejando al judo y sus decepciones. Con cuatro medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce cerrando el 3 de agosto, Cuba está a un paso de superar su mejor actuación desde Atenas 2004. La recta final se presenta prometedora.
– Serguey Torres y Fernando Dayán, canotaje (C2-1000 metros). Una medalla de oro histórica que no puede considerarse una sorpresa. Tenían el potencial para llegar al podio e incluso conquistar el título, aunque la canoa alemana se perfilaba como una fortaleza prácticamente imbatible, siendo la favorita según la mayoría de los expertos. También estaba el bote chino, agresivo en las rondas previas y líder en la final hasta el último momento.
No obstante, los cubanos nunca se dejaron intimidar y mantuvieron la calma hasta la vital regata, y con un sprint impresionante en los metros finales se alzaron con la corona, además de establecer la mejor marca olímpica con un tiempo de 3:24.995 minutos. Un sueño cumplido y el primer cetro para un deporte que previamente había otorgado a Cuba tres medallas de plata entre Sídney 2000 y Atenas 2004. Uno de los logros más destacados del olimpismo cubano en este siglo.
– Roniel Iglesias, boxeo (67 kilogramos). Si se busca una historia de redención entre los atletas cubanos en la historia, la de Roniel Iglesias debe estar entre las elegidas. Como un Ave Fénix, el pinareño se presentó en sus cuartos Juegos Olímpicos, a punto de cumplir 33 años y en una categoría superior a la que había cosechado sus mayores éxitos en el pasado. Victorias contundentes en las rondas previas ofrecieron indicios sobre su estado físico antes de la discusión del oro frente al vigente subcampeón mundial, el británico Pat McCormack.
Un combate técnico, con pocos golpes, pero que el cubano ganó de manera contundente con puntuaciones de 29-28, 30-27, 29-28, 30-27 y 30-27. Así, llegó el segundo título olímpico de Roniel, tras el de Londres 2012, que junto al bronce de Pekín 2008, lo coloca solo un escalón por debajo de los trimonarcas Teófilo Stevenson y Félix Savón, entre los boxeadores más destacados de Cuba.
– Julio César La Cruz, boxeo (91 kilogramos). El capitán de los Domadores continúa brillando en su nueva categoría y ya está a solo un paso de conseguir su segunda corona olímpica. Su oponente, el brasileño Abner Texeira, fue testigo hoy del exquisito boxeo del camagüeyano, que lo superó por 4-1 en la votación final de los jueces.
“La Sombra” avanza hacia su segunda final olímpica consecutiva, enfrentando la prueba más complicada de todas antes de alcanzar de nuevo la gloria. Su último obstáculo será el vigente campeón mundial Muslim Gadzhimagomedov, del Comité Olímpico Ruso, el próximo viernes 6 de agosto.
🗣 Julio César La Cruz está de nuevo en una Final Olímpica, esta vez en 91Kg.
🥊 Boxeo 91 Kg
📍 Semifinal
🇨🇺 Julio César La Cruz WP 4:1
🇧🇷 Abner Teixeira
1⃣ 2⃣ 3⃣#CUB 4 3 4#BRA 1 2 1#Boxing pic.twitter.com/FE35pCIv55
— Círculo de Espera (@CirculodEspera) August 3, 2021
– Andy Cruz, boxeo (63 kilogramos). “El bailarín” dejó sin muchas opciones al brasileño Wanderson de Oliveira, a quien derrotó con un marcador de 4-1. Otro que avanza con determinación hacia su primer cetro olímpico, el único que falta en su impresionante colección. Rápido, potente y preciso, así se mostró sobre el ring el matancero campeón del mundo, quien es, crucemos los dedos, uno de los pronósticos más seguros de oro para Cuba en Tokio 2020. Este viernes, justo antes de la pelea de La Cruz, sabremos si se hace realidad la predicción.
– Yosbany Veitía, boxeo (52 kilogramos). El espirituano, además de ser uno de los púgiles más experimentados de Cuba a pesar de no llegar a los 30 años, es uno de los que menos logros internacionales ha alcanzado. Veitía se convierte en el segundo boxeador cubano que se despide de Tokio 2020 sin medallas, tras el camagüeyano Dainier Peró en los 91 kilos. Su verdugo y quien le impidió avanzar a semifinales fue el británico Galal Yafai, en un combate trepidante donde ambos intercambiaron muchos golpes, finalizando con un 4-1.
– Lázaro Álvarez, boxeo (57 kilogramos). El tres veces campeón mundial no pudo mejorar el color de las medallas que había obtenido en las citas previas de Río 2016 y Londres 2012. El ruso Albert Batyrgaziev le impidió alcanzar su primera final olímpica, relegándolo, una vez más, al bronce. “El Príncipe” ganó el primer asalto, perdió el segundo y dominó el tercero, pero en el conteo, tres de los cinco jueces lo vieron como perdedor. Este metal fue oficialmente el primero que sumó el boxeo cubano en Tokio 2020, justo antes del oro de su compatriota Roniel Iglesias.
– Ismael Borrero, lucha greco (67 kilogramos). Sorpresa y decepción. El campeón olímpico de Río 2016 dejó asombrados a todos al ser derrotado 2-3 en su primer combate frente a un rival de menor categoría, el georgiano Ramaz Zoidze. En un abrir y cerrar de ojos se desvaneció uno de los principales candidatos a medalla por Cuba en la cita estival de Tokio.
La mayor sorpresa de la Lucha Grecorromana la protagonizó en los 67 kilogramos, el cubano Ismael Borrero, Campeón Olímpico de Río de Janeiro 2016, quien en su primer combate con el georgiano Ramaz Zoidze perdió 2-3, en programa efectuado en el Makuhari Messe Hall.#TeleRebelde pic.twitter.com/Mym7LODqKj
— Tele Rebelde (@tele_rebelde) August 3, 2021
– Daniel Gregorich, lucha greco (87 kilogramos). El bronce panamericano de Lima comenzó su andar con victoria de 3-1 frente al azerí Islam Abbasov, pero luego fue sorprendido por el egipcio Mohamed Metwally en cuartos de final, perdiendo 0-4. Otro resultado por debajo de las expectativas para un atleta del que se esperaba su avance al menos a semifinales. La lucha greco debía haber dejado mejores resultados tras iniciar con dos metales dorados que hicieron soñar con la mayor cosecha de este deporte en eventos olímpicos.
❌ ¡Gregorich pierde por pegada!
🤼♂ Lucha Greco 87Kg
📍 1/4 de Final
🏟 Makuhari Messe Hall A-Tapiz C
⏰ Final
PTS
🇨🇺 GREGORICH Daniel 0
🇮🇳 Mohamed Metwally 4 WFA
WFA=Victoria por pegada#Wrestling pic.twitter.com/tKknsH9zUc
— Círculo de Espera (@CirculodEspera) August 3, 2021
– Cristián Nápoles, atletismo (salto triple – clasificatoria). El habanero solo necesitó un intento para superar por tres centímetros la marca mínima establecida para acceder a la final. A pesar de la lluvia que imperaba en la mañana del martes en Tokio, Nápoles mostró determinación y logró alcanzar 17.08 metros, el cuarto mejor registro entre los cinco que aseguraron avance directo. Esta noche disputará su primera final olímpica.
El cubano Cristian Napolés clasificó a la final del Triple Salto en los #OlympicGames con el 4to mejor registro (17.08, marca del año). El saltador de 22 años fue 4to (17.16) en el Mundial de 2017 y 5to en el de Doha 2019 (17.38) por lo que ha demostrado ser competitivo. pic.twitter.com/zMUwAiktR6
— Francys Romero (@francysromero10) August 3, 2021
– Roxana Gómez, atletismo (400 metros – clasificatoria heat 1). Cumplió su primer objetivo al igualar su marca personal con un tiempo de 50.76 segundos. Este registro le permitió clasificar en tercer lugar tras una de las grandes favoritas, la bahamesa Shauane Miller, asegurando su paso a las semifinales del próximo miércoles por la mañana, con el tercer mejor tiempo de todos los heats clasificatorios.
– Andy Díaz, atletismo (salto triple). No compitió debido a una lesión.
Cubanos en la próxima jornada olímpica (martes 3 de agosto)*
– Katherin Segura, canotaje (C-1 200 metros – clasificatoria) heat 2. 9:12pm
– Yarisleidys Cirilo, canotaje (C-1 200 metros – clasificatoria) heat 3. 9:19pm
– Arlen López, boxeo (81 kilogramos) discusión del oro vs Benjamin Whittaker, del Reino Unido. 2:35am
-Roxana Gómez, atletismo (800 metros – semifinal) 6:30am
– Yorgelis Rodriguez*, atletismo (heptatlón). Las autoridades cubanas anunciaron recientemente que la guantanamera no competirá debido a una lesión.
*Siempre en hora de Cuba