¿Qué abarcan los primeros Juegos del Futuro en los que participará Cuba?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Raúl del Pino

El simple nombre de los Juegos del Futuro enciende la imaginación. Esta innovadora propuesta busca llevar el deporte a nuevas alturas, o al menos eso es lo que aspira Rusia, el país anfitrión de la primera edición que se llevará a cabo en Kazán del 19 de febrero al 3 de marzo de este año.

Desde que Cuba aceptó la invitación para participar en esta competencia, que se desarrollará bajo el concepto de “physical”, que mezcla lo físico con lo digital, se formó un equipo de trabajo temporal en el que convergieron los conocimientos de la Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (Adec), el Instituto Nacional de Deportes, Educación, Física y Recreación (Inder) y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), entre otras entidades.

Finalmente, la delegación cubana está compuesta por 16 atletas que competirán en cinco disciplinas del evento: fútbol phygital, básquet phygital, programación competitiva, Beat Saber y Just Dance. La preselección se preparó durante varias semanas en varias áreas de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y en el Instituto Técnico Militar José Martí.

No obstante, las disciplinas en las que participarán los representantes cubanos son solo una pequeña parte de las 21 que forman parte del programa general de la competencia, donde competirán 260 equipos de más de un centenar de países, y se espera que más de 150 millones de espectadores de todo el mundo sigan el evento a través de diversas plataformas de streaming.

A nivel global, esta inédita competencia agrupa todas sus modalidades en cinco grandes categorías: deporte, táctica, estrategia, velocidad y tecnología. «Al llevar a cabo estos juegos, declaramos al mundo el establecimiento de un nuevo formato y el inicio de un nuevo diálogo deportivo», afirmó el vice primer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, durante el lanzamiento de los Juegos en septiembre del año pasado.

“Es una gran experiencia, ya que es mi primer torneo internacional y vamos a representar a nuestro país en un evento novedoso. Nos hemos preparado muy bien,” comentó a la agencia Prensa Latina, Daniel Alejandro García Valdivia, capitán del equipo, durante la ceremonia de abanderamiento que se celebró esta semana en la UCI.

El capitán de la representación cubana confesó sentirse más preparado en el ámbito físico. “Es mi primera vez también en lo digital, pero hemos entrenado intensamente en estos meses y aspiramos a ganar una medalla en baloncesto, que es mi especialidad”, añadió.

Por otro lado, el presidente del Inder, Osvaldo Vento, anunció que en las próximas ediciones de los Juegos Escolares Nacionales (julio) y de la Universiada Nacional (noviembre) habrá competencias de deportes electrónicos, y se están estableciendo laboratorios para el desarrollo de estos eventos en la UCI.

Más Noticias

Últimas Noticias