¿Qué acontecimientos han marcado la historia de la Base de Supertanqueros en Matanzas?

Lo más Visto

La Base de Supertanqueros de Matanzas, que ha estado en llamas desde el pasado viernes 5 de agosto, se encuentra situada en lo que se conoce como la zona industrial de la ciudad. Esta área alberga una combinación de fábricas de la época republicana y de instalaciones más modernas, como la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras y la propia base, que es el foco del incendio causado por un rayo el pasado viernes 5 de agosto.

Su ubicación inicial dentro de la zona industrial de la ciudad permite el acceso a un área que fue considerada un paradigma del desarrollo tecnológico del siglo pasado, que incluía, entre otras, una fábrica de procesamiento químico de pieles, la tenería “Mártires del Ñancahuzú”, la empresa de procesamiento de hilo rayón y ácido conocida como la Rayonera, así como la empresa Cubanitro, que se dedica a la fabricación de fertilizantes.

Con más de veinte años de funcionamiento, esta base, que limita con la bahía matancera, sigue siendo única en el país debido a sus capacidades para procesar crudo local, además de recibir la mayor parte del petróleo que se importa a la isla caribeña.

El procesamiento de este crudo criollo no solo garantiza el suministro del sistema electroenergético, sino que también se lleva a cabo la separación del gas nacional. Asimismo, recibe aportes de los pozos ubicados en los yacimientos de Varadero y de la zona del litoral norte, entre La Habana y Matanzas, y abastece a las industrias del níquel y la aviación civil.

En la costa norte, que abarca las bahías de Cárdenas y Matanzas, se encuentran los yacimientos petroleros más significativos de Cuba hasta la fecha, de los cuales se extrae más del 60% del crudo nacional.

A lo largo de su historia, la base de supertanqueros en Matanzas no ha estado libre de otros incidentes relacionados con el famoso oro negro. En 2018, se produjo un derrame de petróleo en los muelles de aguas profundas de la base, el cual fue rápidamente controlado.

En la actualidad, la base cuenta con cinco muelles en sus alrededores, capaces de recibir embarcaciones de hasta 180,000 toneladas y con un calado de 20 metros. Estaba equipada con ocho tanques que pueden almacenar más de 50,000 metros cúbicos de hidrocarburo cada uno.

A pesar de los esfuerzos por incrementar la producción y el procesamiento de plantas petroleras en otras provincias, como Cienfuegos, la planta matancera continuaba siendo el centro de la mayoría de las operaciones petrolíferas de gran envergadura. Ante estas complicadas circunstancias y una vez que se evalúe el daño total ocasionado, queda la pregunta de cómo se reestructurará el panorama de almacenamiento y procesamiento del crudo en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias