Foto: Cuba Noticias 360
“No podemos seguir considerando que los precios pueden reducirse a voluntad. Si se hace, quienes producen o compran sufren pérdidas y no pueden continuar con el proceso de reproducción”, fue una de las respuestas ofrecidas por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) tras el anuncio de la regulación temporal de precios en Isla, lo que ha desatado una ola de comentarios entre los cubanos.
Luego de una nota difundida por el medio estatal Cubadebate, cientos de usuarios expresaron sus opiniones sobre los precios impuestos. En respuesta, el MFP aclaró que los precios de los productos se fijan con el objetivo de recuperar los costos y gastos, tanto de mercancías importadas como de la producción nacional.
Quizás lo más sorprendente fue que el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba instó a los cubanos que no pueden asumir el costo de los alimentos y artículos regulados a solicitar ayuda a los “órganos de seguridad social” y, además, a “incrementar sus ingresos con más trabajo”.
Ante esta situación, muchos comentaristas señalaron la falta de empatía del Ministerio respecto a la realidad del pueblo con este tipo de respuesta.
Recordemos que entre los productos regulados se encuentran el pollo troceado a 680 pesos por kilogramo, el aceite comestible a 990 pesos por litro y la leche en polvo a 1,675 pesos por kilogramo, tal como informamos anteriormente.
Esta medida ha sido considerada por la mayoría de los cubanos como contraproducente. Según las opiniones de algunos usuarios, estos precios superan los actuales del mercado.
El establecimiento de precios máximos no significa un aumento automático de los precios de productos que ya se venden a precios inferiores, aseguró este ministerio en el citado Foro Debate.