Foto: Cuba Noticias 360
Es la primera vez que Diana Morant, ministra de Ciencias, Innovación y Universidades de España, se presenta ante los médicos cubanos residentes en el país, quienes exigen que se aceleren los procesos de homologación de sus títulos. Estos profesionales han estado protestando durante meses por las demoras en los trámites.
En este contexto, la funcionaria negó cualquier tipo de discriminación. Sin embargo, los médicos, al poder intervenirla en plena calle, le expusieron que aún había expedientes de 2020 y 2023 que no han recibido respuesta a sus solicitudes. Compararon su situación con la de los profesionales de Colombia y Argentina, quienes logran homologar sus títulos con mayor rapidez.
Durante el breve intercambio, una doctora cubana expresó: «Las estadísticas demuestran que la paralización desde septiembre de 2023 afectó precisamente a los cubanos, mientras que los de otras nacionalidades continuaron avanzando”.
La respuesta de la ministra fue: «Nosotros no estamos distinción entre cubanos, colombianos, chilenos, de verdad», en un contexto donde se celebran conferencias iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior, en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se lleva a cabo en Valencia.
Justo dos días después de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, prometiera agilizar la homologación de títulos para profesionales extranjeros que desean trabajar en España, se difundió un video donde galenos cubanos interactuaban con la ministra de Ciencias.
Morant no tuvo otra opción que reconocer que el trabajo «lo estamos haciendo mal» y prometió acelerar los procesos de tramitación. “Vamos a articular una mejor manera de proceder», enfatizó.
Además, la ministra abordó la coordinación con los países emisores de los títulos. «Si estuviera resuelto, no estaríamos discutiendo, no estaríamos elaborando una hoja de ruta, y hay una voluntad muy clara de resolver esta situación».
Subrayó que se dará prioridad a las homologaciones de aquellos títulos de personas que ya se encuentran en España, con el fin de evitar que estos profesionales se vean en una situación migratoria irregular debido a la tardanza en los trámites.