¿Qué es el «corona barómetro» y cuál es su funcionalidad?

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges | CN360

Como parte de una estrategia para la preparación y difusión de políticas proactivas relativas al coronavirus, Bélgica ha desarrollado el barómetro corona o coronabarometer. Esta herramienta busca brindar una mayor previsibilidad a los sectores interesados y contribuir a la transparencia en las decisiones del Comité de Consulta del país.

La propuesta consiste en clasificar la situación del coronavirus en Bélgica utilizando un sistema de colores: verde, rojo o amarillo. Estos colores permitirán informar sobre la situación del COVID-19 en intervalos regulares y estarán acompañados de medidas y regulaciones a seguir.

La implementación de esta iniciativa se llevará a cabo a partir del 28 de enero, momento en el cual se vincularán valores predeterminados relacionados con las infecciones por coronavirus y las hospitalizaciones a un conjunto concreto de medidas.

Las tres fases que reflejan la presión sobre el sistema de atención médica son: el Código amarillo, que indica que la situación epidemiológica y la carga sobre los hospitales están controladas. En esta fase, se considera que hay menos de 65 nuevas hospitalizaciones diarias y una ocupación de menos de 300 camas en cuidados intensivos.

El Código naranja refleja una presión creciente sobre el sistema de salud, lo que implica la necesidad de tomar medidas para revertir esta tendencia. En este caso, las nuevas hospitalizaciones por día fluctuarían entre 65 y 149, con una ocupación de hasta 500 camas en cuidados intensivos.

Finalmente, el Código rojo señala un alto riesgo de colapso del sistema de salud, con más de 150 nuevas hospitalizaciones diarias y una ocupación en cuidados intensivos que superaría las 500 camas.

En todas estas fases, es relevante considerar la tendencia de los datos, lo que puede llevar a un ajuste hacia una fase diferente.

Además de la presión sobre los servicios de salud, se tendrá en cuenta una evaluación general de la situación epidemiológica, prestando especial atención a la salud mental.

La estrategia se centra en eventos públicos, sectores de restauración y actividades recreativas. Para definir las medidas a implementar, se distinguirá entre actividades que ocurren en interiores y al aire libre, así como entre aquellas categorías dinámicas y no dinámicas. Es probable que en fechas futuras se agreguen otros sectores, aunque por el momento, la educación y los encuentros sociales no estarán incluidos.

Más Noticias

Últimas Noticias