¿Qué es el ESTA? La autorización que permite a miles de cubanos ingresar a Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

En un inesperado cambio de rumbo, el presidente saliente Joe Biden ha decidido eliminar a Cuba de la lista de países considerados patrocinadores del terrorismo, lo que ha generado diversas repercusiones, incluyendo la respuesta de La Habana, que ha optado por liberar a más de 500 presos.

La exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte de Estados Unidos podría conllevar varias implicaciones significativas para los cubanos que desean viajar al país norteamericano.

Permiso ESTA para cubanos

Aunque se deben esperar más decisiones, la posible disponibilidad del ESTA para los cubanos sería el primer cambio notable. Pero, ¿qué es el ESTA y cómo se relaciona con la lista de países patrocinadores del terrorismo?

El ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es un sistema automatizado utilizado por el gobierno de Estados Unidos para evaluar la elegibilidad de los visitantes que desean viajar al país bajo el programa de Exención de Visa (Visa Waiver).

Este programa permite a los ciudadanos de países participantes viajar a Estados Unidos con fines turísticos o de negocios por estancias de 90 días o menos sin la necesidad de obtener una visa, siempre que consigan una autorización a través del ESTA antes de su viaje. Por lo tanto, si el país del que el ciudadano cubano posee pasaporte forma parte del programa Waiver, similar a los países europeos, ya no será necesario que obtengan una visa de visitante (como la visa B-1/B-2) para viajar a Estados Unidos por turismo o negocios.

Actualmente, el procedimiento habitual implica solicitar una visa en una embajada o consulado de EE. UU., lo que abarca completar un formulario, abonar la tarifa correspondiente y asistir a una entrevista consular, todo ello en un país tercero.

La eliminación de Cuba de la lista también puede traer otras mejoras para los cubanos

Con la exclusión de Cuba de la lista, es posible que se produzca una flexibilización en el proceso de solicitud de visas. Esto no significa que se eliminarán los requisitos de visa, pero el procedimiento podría hacerse menos estricto, lo que resultaría en una tasa de aprobación potencialmente más elevada para los solicitantes cubanos.

Además, al mejorar la percepción y reducir las restricciones, podría incrementarse el número de cubanos que viajan a Estados Unidos por motivos turísticos y comerciales.

Por último, estar en la lista de países patrocinadores del terrorismo restringe la capacidad de Cuba para llevar a cabo transacciones financieras internacionales, incluidas aquellas vinculadas a los viajes, como la compra de pasajes de avión o el pago por servicios turísticos.

Joe Biden elimina a Cuba de la lista de países terroristas, estas son las consecuencias

Más Noticias

Últimas Noticias