¿Qué expresó Joe Biden en su primer discurso en la ONU?

Lo más Visto

Foto: Europa Press

Joe Biden ha dado su primer discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que se ha convocado por 76.ª ocasión en la sede de la institución en Nueva York.

«Como comunidad global, enfrentamos el reto de una crisis urgente y inminente. Existen grandes oportunidades si logramos unir la voluntad y la resolución para aprovecharlas», fueron las palabras de Biden al comienzo de su intervención.

En este contexto, al describir los principales retos globales, el representante de la Casa Blanca destacó la importancia de que varios Estados los aborden de manera conjunta.

«Nuestra seguridad, prosperidad y libertades están interconectadas. Debemos trabajar en conjunto como nunca antes», afirmó el presidente de los Estados Unidos, señalando que recurrirá a instituciones multilaterales para abordar estos desafíos, incluido el de la región del Indo-Pacífico.

Asimismo, subrayó que la retirada de EE.UU. de Afganistán marcó el comienzo de una nueva era en las relaciones internacionales, caracterizada por la búsqueda de soluciones diplomáticas.

«El uso de la fuerza militar de EE.UU. debe ser nuestra última opción, no la primera. Y no debe ser la respuesta a todos los problemas que enfrentamos en el mundo», agregó.

For the first time in 20 years, the United States is not at war. We’ve turned the page.

All the unmatched strength, energy, commitment, will, and resources of our nation are now fully and squarely focused on what’s ahead of us, not what was behind. pic.twitter.com/4n3HlIiUlY

— Joe Biden (@JoeBiden) September 21, 2021

Biden indicó que Washington se apresta a anunciar nuevos compromisos en la lucha contra el covid-19 y que duplicará la financiación destinada a combatir el cambio climático en los países en desarrollo. También prometió impulsar nuevas reglas comerciales globales que igualen las condiciones para todos los participantes.

No busca Biden ninguna confrontación global y su estrategia diplomática se centrará, entre otras cosas, en la desnuclearización de la península de Corea e intentará evitar que Irán desarrolle armas nucleares: «No buscamos una nueva Guerra Fría ni un mundo dividido en grandes bloques», afirmó.

«Estados Unidos está dispuesto a colaborar con cualquier nación que esté dispuesta a dar un paso adelante y busque soluciones pacíficas a los desafíos compartidos», enfatizó.

El mandatario afirmó que EE.UU. no es el mismo país que en 2001, tras los ataques de Al Qaeda que llevaron a la intervención en Afganistán, y que está “mucho mejor preparado” para enfrentar la “amenaza terrorista global”. “El terrorismo es real y golpea en todas partes”, añadió, mientras pedía a los talibanes que respeten los derechos humanos y defiendan los de las niñas y mujeres afganas, para su “contribución a la sociedad en todos los niveles”.

El demócrata recalcó que la “solución de dos Estados” para el conflicto entre israelíes y palestinos es “la mejor opción” para garantizar la paz y la estabilidad en la región, aunque admitió que aún está “muy lejos” de alcanzarse. “Estamos muy distantes de ese objetivo en este momento, pero nunca debemos permitirnos abandonar la posibilidad de que haya avances”, agregó.

El discurso de Biden en la ONU se produce en un momento diplomáticamente delicado para su administración. Recibió críticas significativas de varios aliados, incluido el Reino Unido, por la retirada caótica y apresurada de Afganistán el mes pasado. Surgieron dudas sobre si EE.UU. podría ofrecer apoyo militar a sus aliados, y en un momento, el Parlamento del Reino Unido reprochó a Biden por la retirada.

En Cuba, Miguel Díaz-Canel rápidamente acusó a Biden de «insultar» a los gobiernos de Cuba y Venezuela durante su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU. El líder cubano calificó las referencias a ambos regímenes de “inaceptables” y “descalificadoras”, y elogió las respuestas del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

«El canciller ha defendido la voz soberana y digna de Cuba en respuesta a las inaceptables menciones descalificadoras de Biden ante la misma Asamblea General de la ONU, cuyo llamado a poner fin al bloqueo es ignorado por Estados Unidos», escribió Díaz-Canel en un mensaje en Twitter.

«Estados Unidos se está alejando del pantano que sus tropas ayudaron a crear durante 20 años en Afganistán, y Biden intenta librarse de la espina de la derrota amenazando a Cuba y Venezuela en un discurso cínico», comentó el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Más Noticias

Últimas Noticias