¿Qué futuro espera a Cuba tras su histórica victoria sobre Brasil en la Liga de Naciones?

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Foto: RL Hevia

Los ecos de los remates y los gritos de los jugadores cubanos todavía resuenan en un Maracanazinho lleno, pero silenciado, en Río de Janeiro, que fue escenario de un partido histórico de la Liga de Naciones de Voleibol (VNL, por sus siglas en inglés). La selección antillana hizo frente a la poderosa Brasil, anfitriona del evento, en el regreso del legendario Bernardo Rezende al banquillo auriverde, enviando un mensaje claro sobre sus intenciones de asistir a los Juegos Olímpicos del próximo verano.

La victoria por tres sets a uno (3-1) se puede considerar ya como el mejor resultado de la escuadra caribeña desde su debut el año pasado en este evento, que reemplazó a la antigua Liga Mundial en 2018. El voleibol masculino cubano había estado atravesando sus horas más bajas y nunca había conseguido participar en este torneo, pero en 2023 no solo lo lograron, sino que también aseguraron su lugar para la próxima edición.

Con un grupo más maduro y repleto de estrellas internacionales que regresa para vestir el uniforme tricolor, los aficionados del voleibol pueden soñar con los días de antaño, cuando el equipo insular competía con los mejores del mundo. Si el pasado preolímpico en territorio carioca fue el inicio del renacer, donde estuvieron a un paso de París, todo parece indicar que la VNL 2024 es la consolidación definitiva de este proyecto.

Aunque el triunfo ante Brasil, respaldado por miles de voces locales, aún no acerca a Cuba al boleto olímpico, genera una confianza enorme que tanto jugadores como el cuerpo técnico necesitaban para seguir avanzando en el arduo camino que los separa de la cita estival. Las derrotas ante Argentina la semana anterior en dos partidos de preparación, sumadas a la ausencia de figuras clave como los opuestos Jesús Herrera y Miguel David Gutiérrez, no auguraban un buen inicio para Cuba.

A pesar de ello, el sexteto titular que envió a la cancha el debutante director técnico Jesús Cruz se creció ante el desafío. Desde el primer set, el equipo mostró que tenía una mentalidad “killer”. La división en los dos primeros parciales, con marcadores de 25-23 y 27-29, predecía un posible tie break, pero los cubanos cerraron el encuentro con sendos 25-21 en el tercer y cuarto set, sellando una importante victoria y vengándose así del doloroso revés en el clasificatorio de 2023 con el mismo resultado.

El auxiliar Marlon Yant se destacó como el principal atacante de los caribeños con 18 puntos, seguido por “el cubano volador” Miguel Ángel López (15) y el veterano Michael Sánchez (14), apodado “Ruso” aunque naciera en Ucrania. Este último no desentonó en la posición de opuesto que dejó vacante el zurdo Herrera por su lesión. Los centrales Javier Concepción y el capitán Roberlandy Simón también contribuyeron con 13 y 12 puntos, respectivamente, mientras que el pasador Christian Thondike tuvo una destacada actuación en todo el partido, permitiendo que la ofensiva funcionara como una imparable máquina de guerra.

El triunfo por dos sets de diferencia es aún más significativo para el equipo cubano, pues les proporciona 12,7 puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), que decidirá los últimos boletos para París al finalizar la fase preliminar de la VNL. Cuba ahora ocupa el décimo lugar con 249,66 unidades, situándose a solo 3,56 de Serbia, el último equipo en la zona de clasificación olímpica; podrían superar la línea de corte este miércoles si los europeos caen ante Irán.

Más allá de planear sobre el complicado sistema de obtención de puntos del ranking o de lo que hagan sus rivales directos, la selección nacional debe enfocarse en mostrar su mejor nivel en cada uno de los partidos de esta primera semana.

Su próximo rival será el jueves la sólida Alemania, que sorprendió al quedar con uno de los dos cupos en el preolímpico de Brasil, donde logró vencer a Cuba por 3-1. Al día siguiente, se enfrentarán a Japón, otra selección que ya tiene su boleto a París y que actualmente es una de las mejores del mundo, como lo demuestran su medalla de bronce en la pasada VNL y su tercer puesto en el ranking mundial.

Estos dos encuentros marcarán un antes y un después en las aspiraciones de los pupilos del director técnico Cruz, pero el partido del sábado frente a Irán podría ser aún más crucial, siendo el rival más asequible sobre el papel en esta fase inicial, aunque deberán vencerlo con la mayor contundencia posible.

Calendario de Cuba en la VNL 2024:

SEMANA 1 (en Brasil)

– Brasil – 21 de mayo (Ranking Mundial 5 – Clasificado a París). Victoria 3-1.

– Alemania – 23 de mayo (RM 11 – CaP)

– Japón – 24 de mayo (RM 3 – CaP)

– Irán – 25 de mayo (RM 14)

SEMANA 2 (en Canadá)

– Canadá – 4 de junio (RM 12 – CaP)

– Países Bajos – 6 de junio (RM 13)

– Italia – 7 de junio (RM 4)

– Francia – 8 de junio (RM 6 – CaP) Actual campeón olímpico

SEMANA 3 (en Eslovenia)

– Serbia – 19 de junio (RM 9)

– Eslovenia – 20 de junio (RM 8)

– Bulgaria – 21 de junio (RM 20)

– Polonia – 23 de junio (RM 1 – CaP) Actual campeón de la VNL

Más Noticias

Últimas Noticias