¿Qué ha conseguido Maduro?: el rechazo global a su reelección lo aísla aún más.

Lo más Visto

Texto: Jorge Suñol

Foto: StringerAL | Shutterstock

A pesar de que muchos gobiernos de la región no reconocen los resultados de las elecciones en Venezuela de este domingo, donde fue reelecto, al menos oficialmente, el actual presidente Nicolás Maduro; a pesar de las pruebas contundentes que demuestran que estas votaciones no fueron legítimas, y a pesar de que incluso la izquierda se ha distanciado de él, a Maduro no parece importarle quedarse solo. Si es necesario, celebrará su victoria en aislamiento, incluso si eso implica derramamiento de sangre y todo el caos político y mediático que atraviesa un país que anhela democracia y libertad.

Claramente, hay unos pocos líderes con patrones dictatoriales similares que han felicitado su reelección. Entre ellos se encuentran China, Rusia e Irán, así como países más cercanos a nosotros como Honduras, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, y Cuba, sumando así un respaldo estratégico.

Nos enfocamos en Cuba, que muchos comparan con Venezuela por la falta de libertades, represión y ausencia de democracia; no obstante, en la Isla, los cubanos ni siquiera tienen la oportunidad de elegir a su gobierno. Las estructuras políticas están diseñadas para impedir la aparición de la oposición, que aunque latente, no puede manifestarse legalmente.

Los líderes globales han exigido transparencia en el recuento de los votos, mientras cientos de miles de venezolanos salen a las calles a protestar por sus derechos, demandando libertad, soberanía y justicia. Algunos policías han decidido quitarse el uniforme y negarse a reprimir al pueblo. Y las estatuas de Chávez caen al suelo, simbolizando que esto, en algún momento, tiene que llegar a su fin. Sin embargo, no será a través de vías democráticas. Las dictaduras históricamente no terminan así. El mundo tiene la mirada puesta en Venezuela.

Mientras tanto, los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana, El Salvador, Canadá, Italia, entre otros, han decidido no reconocer los resultados de este domingo. Países como México, Brasil, Estados Unidos, España, Portugal, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia, e incluso el secretario general de la ONU, están demandando un conteo de votos.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ha expresado su posición y la de su país ante los medios: “Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad del pueblo venezolano”. Estados Unidos ya está preparando nuevas sanciones si la situación no se revierte.

La reacción drástica de Maduro ha sido expulsar a diplomáticos de Argentina y de otros países de la región como Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, como respuesta a las condenas enérgicas por el resultado que lo vuelve a situar como presidente, dejando a su país sumido en el descontento. Actualmente, la imagen de la República Bolivariana es de resistencia y esperanza por un cambio.

Gabriel Boric, presidente de Chile:

“El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y, sobre todo, el pueblo venezolano, incluidos los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia en las actas y el proceso, y que observadores internacionales no comprometidos con el gobierno validen la veracidad de los resultados. Desde Chile, no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable.”

Presidencia de Costa Rica:

“El Gobierno de Costa Rica repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, considerándola fraudulentas. Trabajaremos con los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano.”

Más Noticias

Últimas Noticias