Foto: Phillip Massey/ FilmMagic
Amy Winehouse & Me: La historia de Dionne conmemora el décimo aniversario de la muerte de la famosa cantante británica Amy Winehouse. La icónica Diva del Soul falleció el 23 de julio de 2011 en su apartamento en Londres debido a una intoxicación etílica. Su última actuación en vivo, justo antes de que su voz se apagara, tuvo lugar junto a su ahijada Bonnie Bromfield, quien ofrece en este documental su perspectiva sobre quien fue reconocida como una de las vocalistas más talentosas de este siglo.
“Yo fui la última persona con la que estuvo en el escenario, y automáticamente la gente sintió que eso significaba algo”, expresó Bonnie tras la muerte de su madrina.
El documental se centra en los aspectos positivos y no en las sombras que marcaron la vida de esta leyenda del soul. Busca mostrar una historia diferente de Amy que trascienda sus facetas más exploradas por los medios: la Amy artista y la Amy adicta. Su intención es compartir con sus seguidores de todo el mundo su lado más íntimo y humano, utilizando principalmente testimonios familiares, entre los que se destacan los de Mitch Winehouse, padre de la cantante.
“Cuando pienso en Amy, lo hago sin su cabello »beehive», sin su delineador de ojos y paseando por casa, siendo simplemente ella”, comenta Bromfield al inicio de la película.
En numerosas ocasiones, Amy mencionó que sus letras eran un reflejo de su vida, una forma de convertir las experiencias más dolorosas en algo positivo. “Me tomé un año de descanso. Me enamoré, me rompieron el corazón y eso me inspiró”, afirmó sobre Back to Black, canción que da título a su segundo álbum y que se considera un hito en su madurez artística. Sus canciones eran una ventana al dolor que, de alguna manera, revivía con cada presentación, aportando una honestidad sin igual a su música. Amy llegó a confesar que, al finalizar la interpretación de Back to Black, a veces soltaba alguna lágrima porque “era muy personal”.
Logró mezclar de manera magistral jazz y blues en su música, lo que, acompañado de su potente voz y una interpretación cargada de emoción, le valió los más importantes premios. Dos discos, Frank (2003) y Back to Black (2006), le bastaron para obtener varios premios Grammy, el World Music Award a la mejor artista pop/rock femenino (2009), el premio Echo al álbum del año (2009), entre otros muchos reconocimientos.
“Me siento muy insegura con mi imagen. Soy músico, no modelo” y “cuánto más insegura estoy más bebo y más grande es mi moño”, afirmó en una ocasión ante las cámaras la artista que se describía a sí misma como un desastre (I Told You I Was Trouble). Posiblemente, esta fue la señal del inicio de una lucha con sus demonios que culminó en una trágica pérdida a la edad de 27 años.
Este documental de 35 minutos, producido por Viacom y narrado por su ahijada, no es el único tributo realizado para recordar a la diva británica. En 2015, la BBC lanzó «Amy», otro documental que ganó un premio Oscar, y con motivo del décimo aniversario de su muerte, la cadena está preparando «Amy Winehouse: 10 Years On». Además, hay libros como «Saving Amy» (2010) y «Loving Amy: A Mother’s Story» (2014), así como otros documentales, recopilaciones de canciones e incluso una estatua en su ciudad natal de Londres, que forman parte de los homenajes destinados a acercar su legado a nuevas generaciones.
Según el Heraldo, Amy Winehouse dejó una fortuna estimada en 2.94 millones de libras que fue heredada completamente por su familia. Blake Fielder-Civil, su exesposo de 39 años con quien mantuvo una relación intermitente durante años, quedó fuera de esta distribución. Blake, a quien muchos culpan de haberla llevado por el camino de la autodestrucción, acaba de anunciar que está nuevamente comprometido.