¿Qué ha sucedido con el proceso legal del trovador Fernando Bécquer?

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

A finales de 2021, un grupo de mujeres acusó al trovador cubano Fernando Bécquer de haberlas sometido a situaciones de acoso y lascivia. Desde entonces, se ha observado en Cuba lo que podría considerarse un segundo resurgimiento del movimiento #MeToo en la isla. ¿Qué se sabe hasta ahora sobre el proceso penal al que deberá enfrentarse el músico?

Con más de medio centenar de mujeres brindando su testimonio y tras la presión en las redes sociales, la escritora Elaine Vilar Madruga publicó en su Facebook que, con el apoyo de la FMC y abogados pertinentes, la fiscalía estaba abriendo un caso contra Bécquer. Algunos testigos incluso informaron haber visto vehículos policiales frente a una de las casas del músico en la céntrica avenida G, en el Vedado habanero.

La alarma sobre el caso se reactivó esta semana cuando el trovador Ray Fernández, conocido aliado de Bécquer, respondió a un usuario en Facebook que las acusaciones contra Bécquer no habían prosperado debido a «incongruencias en los testimonios», añadiendo que «incluso algunas incurrieron en falso testimonio».

Ante los comentarios de Fernández, la misma escritora Vilar Madruga, una de las denunciantes, enfrentó al trovador, asegurando que el proceso legal sigue en investigación. Hasta ahora, no es habitual en Cuba que estos temas sean abordados en la prensa oficial, y salvo el CENESEX y el Centro Pablo, ninguna otra organización cultural o musical ha emitido una declaración de apoyo oficial o de condena hacia las acciones del trovador.

En este contexto, la plataforma “Yo sí te creo” emitió un comunicado expresando su preocupación por la falta de transparencia en el caso, señalando que no “hay claridad (lo que no significa información constante ni espectacularización de procesos judiciales) sobre hechos de interés público como el de Bécquer. Hay información necesaria para la ciudadanía dada la gravedad de las acusaciones y las potenciales personas en riesgo. ¿Por qué no sabemos si Fernando Bécquer enfrenta medidas cautelares durante la investigación? (…) En caso de que sí tenga medidas cautelares, ¿por qué todavía se le permite desempeñarse como cantautor en espacios oficiales y otros a través de los cuales accedía a las presuntas víctimas? ¿Por qué no contamos con información oficial básica sobre cuántas personas lo han acusado formalmente y por qué delitos han sido aceptadas esas denuncias?”, cuestionó la plataforma.

Para este grupo de apoyo, la falta de transparencia facilita que personas como Ray Fernández hagan comentarios que, aunque aparentan ser veraces, solo contribuyen a empañar el debido proceso.

Más Noticias

Últimas Noticias