Foto: RL Hevia
Asociados al yacimiento de Varadero VDW-1012, que cuenta con un récord de longitud horizontal de 8,047 metros desde la costa de Boca de Camarioca hacia el mar, el gobierno cubano busca impulsar nuevos proyectos para la perforación gaso-petrolífera, especialmente en la costa norte del país.
El propósito, según los directivos involucrados en estos acuerdos, sería “resolver”, más bien, aliviar el déficit energético en Cuba, que está causando apagones de más de 12 horas diarias en numerosas provincias del país.
Se ha informado que se llevarán a cabo en la región occidental del país. De hecho, según los ingenieros encargados de las perforaciones, las termoeléctricas del país procesan este tipo de crudo nacional, por lo que no será necesaria la importación de otras fuentes para obtener el combustible.
Medios estatales han reiterado en más de una ocasión que cerca del 99% de la producción nacional de petróleo y gas se extrae de la franja petrolera del occidente cubano, y solo el 1% restante proviene de áreas en Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Expertos de la Empresa del Centro, ubicada en Varadero, han explicado la implementación de la ciencia y la innovación, con el respaldo total de China, para poder explorar con mayor precisión las reservas de crudo y gas situadas bajo el lecho marino.
En un contexto marcado por una crisis energética, caracterizada por apagones y severas limitaciones en el transporte público y privado, este anuncio optimista por parte de la Unión Cuba Petróleo (CUPET) ha llegado. Mientras tanto, los cubanos lo perciben como una distracción temporal en medio de una situación que no ha mostrado mejora alguna.