¿Qué locomotora de Cuba es la más antigua?

Lo más Visto

Foto: Portal cubano Rafael Freyre

Con la reactivación del transporte ferroviario en Cuba, incluso en las propias ciudades, es pertinente recordar que este medio de locomoción ha estado íntimamente ligado al desarrollo de la Isla. La locomotora más antigua de Cuba, conocida como La Mambisa, tiene 141 años de servicio.

La Mambisa opera desde el poblado de Santa Lucía, un antiguo ingenio en el municipio holguinero de Rafael Freyre, y según el portal del gobierno regional, es la locomotora de vapor más antigua que permanece activa.

Su casi siglo y medio de funcionamiento, “con la misma lozanía”, se debe al cuidado, la innovación y la creatividad del equipo de la Unidad Empresarial de Base Transferraz, que forma parte de la Unión de Ferrocarriles de Oriente, destaca el portal gubernamental.

A pesar de que la situación de la locomotora es más digna de un museo, ya que tras el desmantelamiento del ingenio de Santa Lucía, este dispositivo se convirtió en una pieza de exhibición en el museo local, donde recientemente se realizó un proceso de restauración.

Cuba fue pionera en Iberoamérica, la segunda en el continente y la séptima a nivel mundial en introducir el ferrocarril en 1837, como respuesta a las dificultades de transporte interno. La existencia de los ferrocarriles cubanos durante el siglo XIX fue crucial para el desarrollo de toda la historia del país.

El ingenio de Santa Lucía en Holguín representaba una de las propiedades más antiguas de Cuba. Su fundador, Don Rafael Lucas Sánchez Hill, lo estableció alrededor de 1857. Las vías férreas del ingenio se extendían por 160 kilómetros. Inicialmente, el material rodante consistía en doce locomotoras (nueve grandes y tres pequeñas), 549 carros para caña, 48 casillas para azúcar y mercancías, 14 carros-tanque para mieles y petróleo, y seis carros para pasajeros.

Aunque actualmente en las vías férreas de la ciudad de Holguín están en funcionamiento locomotoras rusas para el transporte de pasajeros, La Mambisa sigue en su hogar natal en Santa Lucía, esperando que algún día, no tan lejano, vuelva a rodar transportando caña u otros productos que revivan su rica historia acumulada.

Más Noticias

Últimas Noticias