Todo inició hace exactamente una semana. El 8 de mayo, once conejos fueron sustraídos en el área del Bioterio de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, que alberga en esta provincia al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Las redes sociales fueron las encargadas de dar a conocer este suceso. Aunque inicialmente se reportó que había ocurrido en Villa Clara, esta información fue desmentida días después.
No fue sino hasta el sábado que la prensa oficial y las entidades relacionadas abordaron el incidente, que se tornó más intrigante al surgir el rumor de que los conejos estaban infectados con tuberculosis. Medios estatales aclararon que esta afirmación era falsa.
Los comunicados evitan proporcionar detalles sobre el delito, calificado como “robo con fuerza”. Se supo que los once ejemplares eran utilizados en «experimentos de rutinas de inmunización con antígenos de interés biotecnológico», cuyo objetivo era la «obtención de anticuerpos policlonales».
A pesar de haber fungido como sujetos de prueba hasta su robo, los animales no presentaban ningún tipo de contagio, señaló la misma entidad.
Escambray, un periódico local, dejó claro que el bioterio del CIGB de Sancti Spíritus se encuentra en la Universidad de Ciencias Médicas, por lo que “muchos internautas asumieron que los conejos pertenecían al centro de estudios”.
El lugar de los hechos «posee un ambiente estandarizado acorde a las necesidades de las especies allí alojadas», afirma la versión oficial. Y aunque el Ministerio del Interior no ha proporcionado aún su versión sobre los hechos, el bioterio se encuentra bajo investigación policial. El CIGB aclara que el robo «no quedará impune».
«No los compren», advertía un audio que circuló en redes sociales respecto a la supuesta enfermedad de los conejos robados. “Esos animales están enfermos”, añadía. De esta forma, todo indicaba que los ladrones pretendían vender la carne de los animales.
Los memes tampoco se hicieron esperar. Aquí te compartimos algunos que fueron publicados en redes sociales.