Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Entre enero de 2023 y mayo de 2024, más de 86 mil cubanos han sido aprobados con el parole humanitario y alrededor de 84 mil han llegado a los Estados Unidos. Sin embargo, más de 300 mil personas continúan a la espera de la confirmación en la isla.
Con el paso del tiempo, la desesperación aumenta entre quienes llevan esperando su parole entre 10 meses y más de un año. Esta ansiedad está justificada, ya que nadie puede garantizar que esta política será permanente.
El parole ha sido objeto de debates, ha sido criticado por los republicanos y ha generado controversia tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, además de ser un tema central en las próximas elecciones presidenciales. Este contexto genera inquietud entre aquellos que aguardan por su parole.
¿Qué hacer entonces si se lleva mucho tiempo esperando por el parole?
Lo primero, aunque parezca obvio, es no dejarse llevar por ofertas que prometen adelantos en el proceso a cambio de un precio. A la redacción de Cuba Noticias 360 han llegado numerosos reportes de estafas vinculadas a esta situación.
Se promete a los familiares que el parole se procesará en una o dos semanas por dos mil dólares. Una vez realizado el pago, que curiosamente se solicita por adelantado, el supuesto funcionario desaparece, y se pierde toda comunicación. Muchas personas, cubanas y de otras nacionalidades, han sido víctimas de este tipo de estafa.
Por lo tanto, el primer paso es evitar caer en estas estafas burdas y no prestar atención a quienes aseguran poder acelerar la llegada del parole.
Actualizar datos y declaraciones
En segundo lugar, y no menos importante, es solicitar a los familiares en Estados Unidos que actualicen sus datos en la aplicación.
Al optar por ser patrocinadores, los ciudadanos debieron enviar información que incluye una declaración de ingresos y de impuestos, entre otros aspectos. Es recomendable actualizarlos con información reciente. Según abogados, esto no solo hace que “se mueva el caso”, sino que proporciona nuevas evidencias a USCIS que pueden favorecer la aprobación.
¿Volver a aplicar y cómo?
Desde reconocidos bufetes estadounidenses como Gallardo Law y otros, se explica que si un mismo patrocinador intenta volver a aplicar para el parole de alguien, una de las dos aplicaciones será bloqueada automáticamente por USCIS. Por otro lado, si una tercera persona quiere convertirse en patrocinador del mismo ciudadano cubano, o si se niega el parole y se intenta “reaplicar”, no habrá problema con que una misma persona reciba dos solicitudes, según los expertos.
Además, es importante recordar que, según USCIS, el 50 por ciento de los casos revisados cada semana corresponde a patrocinadores en orden de llegada en el sistema, mientras que la otra mitad se elige al azar.