Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
No son solo decenas, sino que ya son cientos los casos de parole humanitario que han sido desaprobados, según información recopilada a través de redes sociales y reportes de medios de comunicación no estatales en Cuba.
Uno de los primeros en abordar este tema fue el periodista cubanoamericano Mario J Pentón, quien, durante una transmisión en vivo en redes sociales, afirmó estar recibiendo numerosas comunicaciones de personas a las que se les había negado este beneficio en los últimos días.
La situación captó rápidamente la atención de miles de usuarios en internet que se conectaron con Pentón, muchos de los cuales afirmaron estar atravesando experiencias similares.
De acuerdo a lo que compartieron los internautas y también el propio periodista, llegaban confirmaciones sobre la revisión de los casos, pero en lugar de aprobar el parole, las notificaciones indicaban su negativa.
Frente a esta situación, el equipo de Cuba Noticias 360 realizó una investigación y llegó a la conclusión de que este problema no es nuevo; desde hace meses ya había personas a las que se les había denegado el parole.
No obstante, la cantidad de paroles rechazados era significativamente menor en comparación con la que se está reportando actualmente, lo cual ha generado alarma tanto en Cuba como en otros países que podrían beneficiarse de esta política.
Según varias fuentes consultadas, efectivamente existían casos en los que se desaprobaba el parole, y en muchos casos, las razones se asociaban a cuestiones económicas.
Uno de los entrevistados señaló que cuando el patrocinador no podía justificar adecuadamente el viaje del familiar con la información requerida, especialmente en lo que respecta a los ingresos mínimos, el parole era negado.
Sin embargo, lo más común hasta ahora era que la aprobación del parole simplemente sucediera o no.
Ante esta nueva realidad, ¿qué hacer si te deniegan el parole humanitario?
Cuba Noticias 360 consultó a varias personas que habían sido denegadas meses atrás y lograron solucionar su problema.
La opción que decidieron tomar fue reiniciar todo el proceso. Es decir, volvieron a solicitar el parole desde el principio, y en todos los casos que fueron entrevistados, la aprobación llegó más rápidamente y casi todos ya han viajado a Estados Unidos.
Una abogada de inmigración que fue consultada indicó que, si los requisitos no son cumplidos, se recomienda que el patrocinador sea otra persona, a menos que el anterior pueda demostrar un cambio en sus ingresos.
En cualquier caso, lo ideal, reiteró, es que otra persona patrocine el caso.
Lo que la abogada desaconsejó es solicitar otro parole antes de recibir la confirmación del existente, ya que esto podría tener consecuencias negativas en el proceso.