¿Qué significa para el gobierno de Biden la reactivación del programa «Quédate en México»? / Cuba Noticias

Lo más Visto

Esta semana se informó que el Gobierno de Estados Unidos ha reanudado los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), conocido comúnmente como el programa ‘Quédate en México’. Esta política, implementada durante la administración de Donald Trump, obliga a los migrantes a esperar en territorio mexicano la resolución de sus solicitudes de asilo en Estados Unidos.

Además, ayer martes, los estados del norte de México se estaban preparando para recibir a los primeros solicitantes de asilo que serán enviados de vuelta para aguardar la tramitación de sus casos. Se anticipa que el primer grupo llegue al país a finales de semana.

Luego de que la justicia, en respuesta a una demanda presentada por los estados conservadores de Texas y Missouri, ordenara en agosto pasado la reinstauración de esta política migratoria, los gobiernos de México y de Estados Unidos lograron establecer un nuevo acuerdo respecto a este protocolo migratorio.

Es importante recordar que la reanudación ocurre en un contexto de creciente incertidumbre entre los migrantes al otro lado de la frontera.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el programa comenzará en siete puertos fronterizos que limitan con México: San Diego, Calexico, Nogales, El Paso, Eagle Pass, Laredo y Brownsville.

Sin embargo, en la frontera entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas, tanto los solicitantes de asilo como los administradores esperan que esta medida no les afecte en este momento.

Diversos medios internacionales destacan que el reinicio del MPP representa un revés para el presidente demócrata Joe Biden, quien había puesto fin a esta práctica al asumir su mandato en enero pasado.

La posición del gobierno de Biden es que el MPP ha generado costos humanitarios injustificables y no aborda las causas fundamentales de la inmigración ilegal. Por ello, una vez que se levante el mandato judicial, se prevé que vuelva a ser cancelado, según informa el Departamento de Seguridad Nacional.

Una vez que México reactive su programa, se implementarán ciertos cambios en su protocolo para acelerar el proceso y responder a las inquietudes del gobierno estadounidense. Se estima que más de 26,500 solicitantes de asilo a lo largo de la frontera binacional están esperando en México su fecha de audiencia judicial en Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias