¿Qué vínculo existe entre María la del Barrio, La Gata y Marimar? Todas ellas fueron creadas por una autora cubana.

Lo más Visto

Foto: Facebook

Recientemente, el joven entusiasta de la historia, Ian Pablo, a través de su perfil de Instagram llamado Juglar Habanero, recordó que muchas de las telenovelas que la cadena Televisa lanzó y que los cubanos recordamos con cierta melancolía, como “María la del Barrio”, “La Gata” y “Marimar”, tienen su origen en obras de una escritora cubana: Inés Rodena.

Inés Rodena nació el 20 de abril de 1905 en La Habana y al principio de su carrera trabajó como enfermera. Sin embargo, fue a través de las historias y experiencias que compartieron sus pacientes y seres queridos que descubrió su verdadera pasión por la escritura. En la década de los cincuenta, escribió su primera novela para la radio, titulada “La gata”, que logró un gran éxito.

En 1950, a la edad de 45 años y tras la muerte de su esposo, Inés fue contratada para cuidar de la madre enferma de Caridad Bravo Adams, quien se convertiría en su mentora y amiga. A partir de esa conexión, comenzó a escribir guiones para radionovelas.

En 1968, “La gata” fue adaptada a la televisión por el canal privado Venezolana de Televisión, logrando un notable impacto en la audiencia. Al año siguiente, en 1969, Inés Rodena se unió al equipo de Radio Caracas Televisión, continuando su exitosa carrera en la industria televisiva.

En 1970, fue invitada a México, donde conoció al productor Valentín Pimstein. Ese mismo año, él producía “La Gata” en la televisión mexicana, con la reconocida María Rivas y Juan Ferrara como protagonistas, lo que resultó en un gran éxito.

Entre otros títulos que la escritora cubana aportó a la televisión mexicana se encuentran: “Raquel”, “Rina” (la primera telenovela emitida en horario nocturno en México), “Viviana” (el primer gran papel protagónico de la actriz mexicana Lucía Méndez), y grandes éxitos para Verónica Castro, como una versión de “Los ricos también lloran”, que alcanzó fama internacional, y “Rosa salvaje”.

En 1975, se estableció en la Pequeña Habana de Miami. Sin hijos ni familiares cercanos, Emilio Azcárraga, a través de Pimstein, le ofreció un acuerdo: Televisa cubriría todos sus gastos de vivienda, manutención y comodidad, a cambio de los derechos perpetuos sobre todos los guiones que había escrito durante más de 25 años de carrera.

Más Noticias

Últimas Noticias