Quedan pocos días para Eyeife, el festival que dinamiza la música electrónica en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Eyeife Festival | Shutterstock

Texto: Hugo León

El Festival Internacional Eyeife, el evento más destacado dedicado a este género en la isla, se llevará a cabo en La Habana del 6 al 10 de diciembre, según informaron sus organizadores en un comunicado de prensa.

En su séptima edición, Eyeife honrará nuevamente la memoria de Suylén Milanés, quien falleció en 2022. Suylén fue “una creadora incansable y prolífica que apostó por la música alternativa nacional, con énfasis en la electrónica y los cantos afrocubanos”, señala el comunicado.

El director general del festival, Mario Oliva, aseguró que en esta ocasión se presentará no solo una fusión de géneros y ritmos, sino también innovaciones visuales.

Oliva comentó a los medios que este año, Eyeife contará con un diseño atractivo de mapeo, iluminación, colores y gráficos, y contará con la participación de cerca de 50 artistas entre DJs y grupos musicales. Además, se presentarán los ganadores del concurso lanzado este año por el festival.

Para esta edición, los escenarios serán el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja, donde se realizarán los conciertos los días 8 y 9 de diciembre de 6:00 pm a 2:00 am, y la subsede Fábrica de Arte Cubano (FAC), donde se llevarán a cabo los talleres el día 7 de 10:00 am a 4:00 pm, con inscripción previa, y el Club Session el día 10 en su horario habitual.

Los conciertos incluirán actuaciones de diversas bandas de España, Inglaterra y una de Italia, como señala el comunicado oficial.

Además, se destaca la participación de numerosos artistas cubanos y creadores de otros géneros musicales, como Dayron Ortiz y David Blanco, y habrá espacio para la danza.

Por otro lado, “con la finalidad de brindar una plataforma para el talento joven y nuevos exponentes del panorama global, esta edición también buscará convertirse en un referente internacional dentro de los circuitos de fusión electrónica”, asegura el texto.

Desde su fundación, Eyeife, según su dirección, promueve la integración de culturas, sabores e identidades, convirtiéndose en un punto de encuentro para amigos que sueñan con un mundo mejor a través de la fusión de la música electrónica con los ritmos caribeños y afrocubanos más autóctonos.

El evento está organizado por PM Récords, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de Cuba, y cuenta además con el apoyo de diversas instituciones del país caribeño y organismos internacionales.

Más Noticias

Últimas Noticias