Imágenes: Cuba Noticias 360
Con el fallecimiento de la Reina Elizabeth este jueves, Charles III se convierte, a sus 73 años, en el monarca británico de mayor edad en ser coronado. A pesar de su llegada tardía al trono, el anteriormente Príncipe de Gales siempre ha estado en el centro de atención, tanto de sus detractores como de sus aliados. Pero, ¿qué marcará el reinado de este nuevo soberano inglés?
Un análisis publicado en CNN señala que durante su tiempo como Príncipe de Gales, Charles intentó distanciarse de la imagen de playboy que sus antepasados habían proyectado. En su lugar, se esforzó por trabajar de manera seria y utilizar su posición para abogar por las causas ambientales.
Es conocido por ser el primer monarca en emplear un automóvil eléctrico, demostrando su compromiso con las energías renovables y la lucha contra el cambio climático. Aunque a menudo se le ha visto primero como el hijo de la Reina y luego como el esposo de “Ladi Di”, quienes están cerca de él aseguran que nunca permitió que el resplandor de ambas mujeres lo afectara, a pesar de que existen series como The Crown que abordan este tema.
Para los críticos más acérrimos, el nuevo rey es considerado débil, vanidoso e intrometido. También ha sido objeto de bromas por su interés en el medio ambiente, especialmente por momentos en los que ha afirmado haber hablado con árboles o por su defensa de la medicina verde. En ese contexto, el nuevo monarca ha asistido y participado activamente en cumbres sobre el cambio climático.
En 2019, el rey Charles III y la ahora reina consorte Camilla Parker-Bowles hicieron una visita a Cuba, lo que fue noticia en diversas partes del mundo. La pareja viajó a la isla caribeña tras la invitación del presidente cubano Miguel Díaz Canel, a quien Charles conoció en octubre de 2018 durante una escala que realizó el mandatario cubano en Londres, al regresar de una gira por Asia y Rusia.
El monarca británico fue recibido con honras de Estado en el Palacio de la Revolución y realizó una agenda bastante diversa durante su estancia en el país. Entre los principales lugares que visitaron se encontraba el Centro Histórico de La Habana Vieja, donde recibieron un recorrido guiado por el historiador Eusebio Leal.
Fiel a su interés por las energías renovables, en ese entonces Príncipe de Gales colocó la primera piedra que marcó el inicio de la construcción de uno de tres parques solares que se establecerían en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.
Este acto fue parte de la inauguración del complejo Mariel Solar, que cuenta con un 100% de capital británico y en el cual se llevó a cabo una inversión de 45 millones de libras (alrededor de 60 millones de dólares) para su puesta en marcha.