Simone Biles está en el centro de atención, acaparando numerosos titulares. Considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos y favorita para dominar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, su nombre resuena debido a temas relacionados con su salud mental. La presión incesante ha llevado a esta destacada atleta estadounidense a retirarse de la final por equipos y a decidir no defender su oro en la prueba individual.
«Después de mi actuación, no quería continuar. Necesito priorizar mi salud mental. Creo que la salud mental es un aspecto más reconocido en el deporte actualmente», afirmó claramente la gimnasta.
La Federación de Gimnasia de Estados Unidos, por su parte, comentó: «Tras una evaluación médica posterior, Simone se retira de la final del concurso completo en los Juegos de Tokio para centrarse en su salud mental».
Simone Biles ya había compartido durante los Juegos Olímpicos de Tokio que experimenta ansiedad, admitiendo que ha perdido confianza en sí misma y que enfrenta a diario los desafíos de su mente.
Aparte de ser considerada la mejor gimnasta en la historia, Biles se ha convertido en un símbolo de lucha contra los abusos y el racismo. Superó la adicción a las drogas de sus padres, los abusos sexuales por parte del médico de su equipo y ha cambiado el panorama de la gimnasia.
Con esta decisión, ha reabierto el diálogo sobre la salud mental en los deportistas de alto rendimiento. «Debemos hacer más en este ámbito y ofrecer apoyo», expresó Mark Adams, portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI).
Neus Ramos Agost, psicóloga del Villarreal CF, reflexionó: “Si un deportista decide no competir debido a que su salud está en riesgo, eso subraya la inmensa presión a la que se somete”.
Figuras como Iniesta, Naomi Osaka o Michael Phelps son solo algunos ejemplos destacados de cómo la salud mental puede verse afectada en el camino hacia el éxito en el deporte de élite.
Andrea Orris, entrenadora física estadounidense, publicó un conmovedor mensaje en su Instagram que se ha vuelto viral:
«Estamos hablando de la misma niña que fue víctima de abusos sexuales por parte del “médico” de su equipo durante toda su infancia y adolescencia, que GANÓ el título del Campeonato Mundial completo MIENTRAS SUFRÍA UNA PIEDRA RENAL, y que sometió su cuerpo a un año adicional de entrenamientos en medio de la pandemia. Ella ha agregado tales dificultades a sus rutinas que los jueces, literalmente, no saben cómo evaluar correctamente sus habilidades ya que están muy por delante de su tiempo, y ha superado innumerables obstáculos que tal vez ni siquiera conocemos.
“Todo esto mientras equilibra sus responsabilidades con acuerdos de patrocinio, los medios de comunicación, su vida personal, etc. Y aún así, algunas personas pueden afirmar honestamente: «Simone Biles es blanda. Ella es una abandonadora». Esa joven ha soportado más trauma a los 24 años de lo que la mayoría de las personas experimentarán en toda su vida”, comentó.
Uno de los respaldos más aclamados y compartidos fue el de la exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, quien declaró:
“¿Soy lo suficientemente buena? Sí, lo soy. Ese es el mantra que practico cada día. @Simone_Biles, estamos orgullosos de ti y te apoyamos. ¡Felicidades por la medalla de plata, Equipo @USA!”, escribió Obama en Twitter.
Am I good enough? Yes, I am. The mantra I practice daily. @Simone_Biles, we are proud of you and we are rooting for you. Congratulations on the the silver medal, Team @USA! 🎊
— Michelle Obama (@MichelleObama) July 28, 2021