¿Quién ha recibido el Premio Nobel de Literatura en 2023?

Lo más Visto

Imagen: Markus Wissmann | Shutterstock

Se ha anunciado un nuevo Premio Nobel de Literatura, otorgado al escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, quien tiene 64 años, por sus «innovadoras obras de teatro y prosa que articulan lo inarticulable».

La academia resaltó que «su vasta obra, escrita en la forma Nynorsk del noruego, abarca una amplia gama de géneros y consiste en una abundante producción de obras teatrales, novelas, colecciones poéticas, ensayos, libros infantiles y traducciones».

Fosse se posiciona como uno de los dramaturgos más representados a nivel mundial y su prosa está siendo cada vez más aclamada.

En el ámbito anglosajón, ha ganado reconocimiento por su obra «Un nuevo nombre: Septología VI-VII».

Esta obra autobiográfica, compuesta por siete partes y publicada en tres volúmenes, narra la historia de un hombre que se encuentra con otra versión de sí mismo.

Los primeros volúmenes ya han sido traducidos al español. Obras como «El otro nombre: Septología I», «El otro nombre: Septología II» y «Yo es otro: Septología III-V» han sido editadas por la editorial De Conatus.

Según sus biografías, nació en los fiordos de la costa occidental de Noruega y es conocido por su atuendo habitual, que incluye ropa negra y una barba descuidada.

A pesar de haber crecido en una familia devota de una forma estricta de luteranismo, se rebeló y se autodefinió como ateo. Sin embargo, en 2013, se convirtió al catolicismo.

Después de completar sus estudios en literatura, publicó su novela «Rojo, negro» en 1983, una narrativa que explora el tiempo en múltiples direcciones desde diferentes perspectivas.

Entre sus obras se destacan «Boathouse» (1989) y las series «Melancholy I y II» (1995-1996).

Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura de la Academia, comentó sobre Fosse: «Te toca profundamente cuando lo lees… y al finalizar una obra, sientes la necesidad de continuar».

El presidente añadió: «Lo que resulta especial es la cercanía en su escritura. Aborda los sentimientos más profundos que todos compartimos: ansiedad, inseguridad, reflexiones sobre la vida y la muerte… los dilemas que enfrenta cada ser humano desde el principio».

Para concluir, manifestó: «No importa si se trata de drama, poesía o prosa; todas estas formas mantienen el mismo atractivo para estas cuestiones humanas fundamentales».

Según la academia, sus novelas se caracterizan por estar «reducidas a un estilo que ha llegado a ser conocido como ‘minimalismo Fosse’».

Imagen: El Premio Nobel

Más Noticias

Últimas Noticias